Inmigracion
USCIS | ¿Tienes green card? Evita estos viajes para no perder tu residencia, advierten expertos | nnda nnse | MAG
Viajar fuera de Estados Unidos suele ser visto como uno de los beneficios de obtener la residencia permanente (green card). Vivir en otro país por un tiempo, regresar ocasionalmente y conservar el estatus de residente es un escenario que muchos migrantes consideran posible. Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha encendido las alertas para evitar un error común: salir del país por demasiado tiempo podría significar la pérdida definitiva de la green card.
De acuerdo con la agencia, existe una confusión generalizada entre algunos residentes permanentes, quienes suponen que con regresar a EE.UU. una vez al año basta para conservar su residencia. Esto, según advirtió el propio USCIS, es incorrecto y puede derivar en la revocación del estatus.
USCIS explicó que, si bien los titulares de una green card pueden salir del país, solo lo pueden hacer por periodos breves. La clave está en no dar la impresión de que han dejado de considerar Estados Unidos como su residencia permanente.
Si un residente permanente abandona el país por un periodo prolongado —específicamente, entre seis y 12 meses o más— las autoridades pueden interpretar que ha renunciado a su intención de vivir permanentemente en EE.UU. En esos casos, los oficiales de inmigración tienen el derecho de considerar ese viaje como un abandono de estatus.
Por este motivo, la agencia advierte a los migrantes que si tienen previsto pasar una larga temporada fuera del país, antes de viajar deberían solicitar un permiso de reingreso mediante el formulario I-131, conocido como Solicitud de Documento de Viaje. Este permiso tiene una vigencia de dos años, pero no garantiza automáticamente el reingreso: los oficiales fronterizos mantienen la potestad de negar el ingreso si consideran que la persona no mantiene su intención de residir en EE.UU. de manera permanente.
Además de realizar viajes prolongados sin permiso, existen otras situaciones que pueden llevar a la pérdida del estatus de residente permanente:
- No cumplir las leyes federales, estatales o locales.
- No pagar los impuestos sobre ingresos.
- No registrarse en el Servicio Selectivo (en el caso de varones entre 18 y 26 años).
- No llevar consigo la tarjeta de residente permanente (green card).
- No notificar al USCIS sobre un cambio de dirección en un plazo de 10 días.
- No renovar la green card a tiempo.
- Obtener el beneficio migratorio mediante fraude o mentiras.
- Votar en elecciones restringidas a ciudadanos estadounidenses.
- Casarse con más de una persona simultáneamente (bigamia).
- No pagar la manutención de hijos o cónyuge.
- Ser arrestado por violencia doméstica.
- Usar documentos falsos para solicitar ayudas públicas.
- Ayudar a otra persona a entrar ilegalmente a EE.UU.
Los abogados especializados en inmigración recomiendan tomar medidas preventivas. Si bien viajar al extranjero es un derecho, excederse en el tiempo de estancia fuera de EE.UU. sin un permiso puede arruinar años de esfuerzo migratorio.
La recomendación básica es clara: si tienes green card y planeas un viaje largo, solicita el permiso correspondiente. Si el viaje será breve (menos de seis meses), no deberías enfrentar mayores problemas, pero siempre es conveniente mantener toda tu documentación en regla y tener un motivo válido que respalde tu estancia temporal en el extranjero.
USCIS insiste en que el objetivo de la residencia permanente es que la persona realmente resida en Estados Unidos. Salir del país no significa renunciar al estatus, pero puede ser interpretado así si no se cumplen las pautas.
USCIS explicó que, si bien los titulares de una green card pueden salir del país, solo lo pueden hacer por periodos breves. (Foto: Freepik)