Colombia

Valor de apertura del dólar en Uruguay este 21 de febrero de USD a UYU

Published

on

Uruguay ha comenzado a mostrar señales de recuperación tras los daños causados por la pandemia de Covid-19 en su economía. (Infobae)

El dólar estadounidense se está cotizando a 43,17 pesos uruguayos en promedio este día, lo que representa un cambio del 1,11% en comparación con los 42,70 pesos de la sesión anterior.

En comparación con la última semana, el dólar estadounidense ha experimentado una baja del 0,36%; sin embargo, en el último año, mantiene un incremento del 13,71%.

Al contrastar esta cifra con los días pasados, se revierte el resultado de la jornada anterior, donde cerró con una disminución del 0,17%, sin lograr establecer una tendencia estable en los días recientes. La volatilidad de la última semana es menor a la acumulada en el último año, lo que indica que en esta fase se están produciendo menos cambios de lo habitual.

El año 2024 ha sido testigo de una recuperación para la economía uruguaya, dejando atrás un periodo crítico.

El país experimenta un significativo crecimiento, impulsado por la estabilidad económica, los incentivos fiscales y una infraestructura estratégica. Se examinarán las áreas del país vecino que lideran la expansión, su rentabilidad y los precios de alquiler.

Este avance es el resultado de la estabilidad económica, de incentivos fiscales y de una infraestructura estratégica que convierte a Uruguay en un destino atractivo para empresas de toda la región, especialmente provenientes de Argentina.

Según un estudio realizado por la consultora CBRE, el sector logístico uruguayo es dominado por un pequeño grupo de desarrolladores, principalmente propietarios de parques industriales. Esta dinámica genera un entorno estructurado, con alta ocupación en los principales parques y un significativo potencial de expansión en áreas clave como Canelones y Montevideo.

Desde 1993, el peso ha sido la moneda oficial de Uruguay, reemplazando los antiguos pesos tras un período de alta inflación en el país.

El 29 de octubre de 1991, el Banco Central del Uruguay recibió autorización para emitir nuevos billetes para eliminar los antiguos pesos uruguayos, con un cambio equivalente de 1.000 antiguos pesos por un nuevo peso. La nueva moneda comenzó a circular a partir de marzo de 1993.

Durante la década de 1990, se implementó un nuevo mecanismo para prever con mayor precisión el valor del peso en relación al dólar, estableciendo un sistema de bandas de flotación.

Posteriormente, en 2002, bajo la presidencia de Jorge Batlle, Uruguay enfrentó una crisis financiera por la fuga de capitales, lo que hizo difícil controlar el mercado cambiario hasta que se implementó un sistema de flotación independiente, el cual se mantiene en la actualidad.

Después de la devaluación masiva de 2002, el país experimentó un período de apreciación de su moneda. Es relevante señalar que las monedas uruguayas presentan diseños que incluyen animales y figuras patrias en el reverso.

En el ámbito económico, Uruguay se destaca en América Latina por su alto ingreso per cápita, así como por sus bajos niveles de desigualdad y pobreza, siendo el 60% de su población parte de la clase media.

Entre los desafíos a los que se enfrenta Uruguay se encuentran mejorar su competitividad y crecimiento a largo plazo, incorporar a las mujeres en la economía y reformar el sistema educativo.




Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil