Colombia
Van 3 líderes asesinados en el año que luchaban por su territorio y el agua en una misma zona rural en el Valle: ¿qué hay detrás?

Guillermo Velasco era un líder reconocido social y campesino, fundador de la Asociación Agroperpetua, desde donde apoyaba a pequeños productores y agricultores. Se ha designado como vicepresidente del acueducto del Socorro en zona rural de Palmira, municipio del Valle del Cauca.
LEA TAMBIÉN
Procesos de defensa ya otros campesinos
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Velasco lideraba luchas por la garantía del derecho al agua comunitaria y fue integrante de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda La María. “En estos espacios acompañó procesos de recuperación cultural y defensa del territorio en Palmira, Valle del Cauca”, dice el reporte al señalar que el asesinato de este líder social fue el número 161 a nivel nacional.
LEA TAMBIÉN

Guillermo Velasco fue asesinado el pasado 27 de octubre, “cuando hombres armados llegaron al sector de la finca La Abadía, perteneciente a Agroperpetua, en el corregimiento de Tenjo“, dice el mismo reporte.
Guillermo Velasco, otro líder asesinado que vivía en zona de Tenjo, Palmira. Foto:indepaz
La situación es compleja, teniendo en cuenta que van tres líderes de la misma zona de Tenjo que han sido asesinados en este año.
Uno de ellos fue el presidente de la JAC de Tenjo, Álvaro Roncancio, cuyo crimen ocurrió cinco meses después del asesinato del primero de los líderes en esta zona rural de Palmira.
¿Qué habría detrás de estos asesinatos?
En el caso de Guillermo Velasco:”Los atacantes se lo llevaron del lugar y le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte. Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha emitido la AT 013/25, que incluye al municipio de Palmira con un llamado a la acción urgente, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representan un riesgo permanente de violación a los derechos de la población. Esta advertencia se suma a la AT 010/24, que también incorpora al municipio dentro de su ámbito de riesgo, ya la AT 019/23, dirigida a líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, advierte sobre el escenario de riesgo al que se enfrentan las personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y al liderazgo social, de manera individual o colectiva, desde diversos ámbitos o sectores en el país”, se lee en el informe de Indepaz.
LEA TAMBIÉN

“La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados continúa representando un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”, es otro aparte.
En la zona actúan el frente ’57 Yair Bermúdez’, la columna móvil ‘Adán Izquierdo’ del Bloque Mayor Central EMC’ y bandas de carácter local.
De hecho, las versiones de que presiones de grupos armados (disidentes de las Farc) en la zona rural de Tenjo, en Palmira, y que mantendrían un régimen de miedo entre pobladores y otros líderes va tomando cada vez más y más fuerza, tras estos asesinatos.
El asesinato del presidente de la JAC de Tenjo, Álvaro Roncancio
Sepelio del líder Álvaro Roncancio, en Palmira. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
Álvaro Roncancio, asesinado el 15 de agosto de 2025, era un vallecaucano, de 64 años, que murió por los disparos en el barrio Zamorano, en el sector del Bulevar de la Carbonera, de Palmira.
LEA TAMBIÉN

Allí, en el casco urbano de esta ciudad lindante con Cali, el presidente de la JAC de Tenjo, de Palmira, se había radicado últimamente con su familia, debido a la crítica situación de orden público en su localidad, en medio de las montañas de la vertiente occidental de la cordillera Central.
De hecho, los Roncancio Aguirre se desplazaron desde comienzos de este 2025 desde esa zona por causa de los grupos armados.
Sepelio del líder Álvaro Roncancio, en Palmira. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
Hoy, sus tres hijos y la esposa, así como más de un centenar de familias en Tenjo siguen sufriendo por la pérdida de quien era un luchador por los derechos de los campesinos, incluyendo las soluciones a problemas de agua, pues era, además, presidente de la junta sobre este tema en el mismo corregimiento donde en marzo de este año fue asesinado Lácides Castellanos.
Sepelio del líder Álvaro Roncancio, en Palmira. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
Castellanos trabajó codo a codo con el líder Roncancio Aguirre, quien durante los últimos 15 años vivió defendiendo a su comunidad de Tenjo.
Mónica Roncancio, hija del comunero, contó el 18 de agosto durante el sepelio: “Mi papá era un hombre dedicado a su familia y siempre ayudaba a los demás. Su entrega con todo el mundo era fundamental”.
Reporte de Indepaz sobre Álvaro Roncancio. Foto:indepaz
Dijo que su padre era, además, presidente de la Unión Nacional de Empleados Bancarios. “Trabajó muchísimo por los trabajadores. Se entregó mucho y se jubiló en marzo”, añadió la hija, entre más de 400 asistentes al sepelio realizado en el cementerio Jardines del Palmar, en Palmira. Ella resaltó que su padre siempre le decía que había que obrar con dignidad, “primero muerto que arrodillado, siempre con dignidad”, comentó.
Durante los actos fúnebres, sus familiares, amigos y quienes lo conocieron aún no comprenden por qué esos disparos le arrebataron la vida a “una persona tan buena, generosa y luchadora incansable por la comunidad”.
Así lo manifestaron algunos de los dolientes, entre ellos, Alberto Herrera, compadre y amigo del presidente de la JAC de Tenjo. “Álvaro era tío político de mis hijos. Nunca se negó a ayudar a la gente. Era una persona muy reconocida. Además, trabajó por mucho tiempo en la Cruz Roja”, comentó repitiendo que el adulto mayor solía ser alegre y jugarle una que otra broma a la familia. “Él estaba muy pendiente de todas las personas”, aseveró.
Aunque su hija y allegados manifestaron que el líder Roncancio no había mostrado temor, no dejaban de preocuparse por quien soñaba con un territorio en paz que aunque bajó a Palmira a vivir en el casco urbano, solía ir ocasionalmente a su casa del corregimiento distante del área urbana por 40 minutos.
Es una parcela pequeña con árboles frutales a donde iba, pero más porque no podía desligarse de los problemas de la comunidad, teniendo en cuenta que era el presidente de la JAC desde hace tres años.
Sin embargo, la hija aseguró que su padre solía decir, cada vez con mayor frecuencia, que el Estado los había abandonado.
“Ayudaba a todo el mundo sin esperar nada a cambio. El que necesitara. A mi papá lo buscaban cuando había problemas. La gente le decía: ‘Me están tumbando’ y él respondía: ‘Venga a ver qué está pasando’. Siempre buscando la justicia, siempre buscando lo mejor para los demás”, sostuvo la hija, insistiendo en que brindaba orientación a sus vecinos y amigos. “Él conoció a mucha gente y la ayudaba”, agregó.
De acuerdo con la Policía Valle, el asesinato ocurrió en la calle 65 con carrera 28, del barrio Zamorano de Palmira.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
EL TIEMPO publica este interrogatorio inédito. Foto:







