Economia
Vanti advierte que en 2026 tendrá que importar más gas natural para atender a hogares, grandes empresas e industrias
Por la falta de gas natural que hay en Colombia, el presidente del Grupo Vanti, Rodolfo Anaya, advirtió que en 2026 se tendrán que hacer más importaciones para atender a sus clientes, tanto residenciales como empresariales e industriales.
“El panorama del gas natural nacional es negativo: menos cantidades, precios más altos, menos plazos y el precio nacional se está acercando al precio de paridad de importación”, dijo durante su participación en el Foro de Gas 2025.
Según detalló Rodolfo Anaya, este año la compañía está importando cerca del 25 por ciento de todo el gas natural que necesita para atender la demanda regulada, es decir, hogares y pequeños comercios.
LEA TAMBIÉN
Presidente del Grupo Vanti, Rodolfo Anaya. Foto:Bolsa Mercantil de Colombia
Y para el próximo año estima que estas importaciones aumentarán un 10 por ciento adicional. “Es una realidad que nos está generando muchas complejidades, pero la tenemos que afrontar”, aseguró.
En 2026 también habrá dificultades para atender la demanda no regulada (industrias y grandes empresas) con gas natural nacional. Por eso, Vanti deberá importar el 50 por ciento de las cantidades que requiere para atender a estos clientes.
“Este año sufrió la demanda regulada y para la demanda no regulada no estamos encontrando absolutamente nada de moléculas para el próximo año”, manifestó el presidente del Grupo Vanti.
LEA TAMBIÉN
Foto:iStock
Adicionalmente, advierte dificultades en el transporte de gas natural y altos costos: “El costo del transporte de traer una molécula de Spec a Bogotá vale 5,50 dólares por millón de BTU y si lo traemos de Jobo, más de 6 dólares por millón de BTU ¿Qué mercado aguanta eso?”.
No obstante, dice que no todo es negativo, pues el precio del gas importado ha venido disminuyendo. Las primeras compras de la compañía se hicieron a 18 dólares por millón de BTU y ahora se están haciendo a menos de 15 dólares por millón de BTU.
Esta disminución se debe a que una decisión de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) permitió hacer compras por periodos más amplios, pasaron de un mes a tres meses.