Connect with us

Colombia

Vaticano confirmó que el Papa Francisco padece de neumonía y su cuadro clínico es complejo

Published

on

Vaticano confirmó que el Papa Francisco padece de neumonía y su cuadro clínico es complejo
El Arzobispado de Lima envió un mensaje al Papa Francisco por su delicado estado de salud. (Foto: Tv Perú)

La condición de salud del papa Francisco ha suscitado inquietud entre millones de fieles católicos en todo el mundo. En las últimas semanas, el sumo pontífice ha enfrentado problemas respiratorios que han afectado su estado físico, lo que resultó en su internamiento en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para tratamientos médicos. Hoy por la tarde, el Vaticano comunicó que el Santo Padre fue diagnosticado con neumonía bilateral y que su estado clínico es complicado.

Durante este difícil período para el líder de la Iglesia católica, el Arzobispado de Lima ha mostrado su apoyo a través de redes sociales. En un mensaje dirigido al pontífice, expresaron el respaldo de los fieles peruanos y solicitaron oraciones por su rápida recuperación. La publicación resalta la conexión espiritual con el Papa y el deseo de que supere esta situación de salud.

“Unidos en espíritu y oración por la pronta recuperación de nuestro querido papa Francisco”, se puede leer en el mensaje compartido en X (antes Twitter). La publicación incluye una imagen en la que el pontífice aparece sonriente, junto con el mensaje: “Francisco, amigo, ¡El Perú está contigo!”.

El Arzobispado de Lima envía mensaje
El Arzobispado de Lima envía un mensaje de apoyo por el bienestar del Papa Francisco. (Foto: X/@arzolima)

La salud del sumo pontífice se encuentra en una situación crítica, dado que el Vaticano ha confirmado que el Santo Padre sufre de “neumonía bilateral”, una grave afección respiratoria. Asimismo, se ha indicado que su cuadro clínico es “complejo”, aunque se mantiene con buen ánimo.

“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita tanto por el equipo sanitario vaticano como por el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, reveló la presencia de neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional”, se menciona.

“La infección polimicrobiana, que ha surgido en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, ha requerido el uso de terapia antibiótica junto con cortisona, lo que complica el tratamiento terapéutico”, indica el documento.

Vatican News
Vatican News

“Los análisis de laboratorio, la radiografía torácica y la condición clínica del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo”, concluye el comunicado del Vaticano. Este diagnóstico ha causado preocupación entre los fieles católicos.

Cabe recordar que hace unos días, el líder de la Iglesia Católica fue hospitalizado en Roma para recibir la atención médica necesaria, lo que resultó en la cancelación de sus compromisos. Los médicos confirmaron que su situación es consecuencia de una infección polimicrobiana, que involucra una mezcla de virus, bacterias y posiblemente otros organismos que se han asentado en su tracto respiratorio.

El Vaticano ha informado que el papa Francisco se encuentra estable y sin fiebre, después de haber sido diagnosticado con neumonía bilateral. Sin embargo, debido a su estado de salud, se ha confirmado que el sumo pontífice no participará en las actividades programadas para este fin de semana en el contexto del Año Santo, una de las celebraciones más significativas para la Iglesia católica.

La ausencia del Santo Padre ha generado incertidumbre respecto a su recuperación y el desarrollo del Jubileo, una festividad que se celebra cada 25 años con el objetivo de motivar a los peregrinos a viajar a Roma y participar en eventos religiosos especiales.

Se estima que el Jubileo de 2025 atraerá a alrededor de 30 millones de personas a la capital italiana, con audiencias papales y misas a lo largo del año. Sin embargo, la condición médica del papa Francisco podría influir en algunas de estas ceremonias, ya que su participación en eventos multitudinarios dependerá de su evolución y de las recomendaciones médicas.

El papa Francisco se toca
El papa Francisco se toca la frente durante su audiencia general semanal en el Vaticano, el miércoles 12 de febrero de 2025. (AP Foto/Alessandra Tarantino)

La neumonía bilateral es una infección respiratoria que afecta ambos pulmones, causando inflamación en los alvéolos y dificultando la respiración. Esta enfermedad puede ser provocada por diversos agentes patógenos, siendo las bacterias, como Streptococcus pneumoniae, la causa más frecuente. También puede ser originada por virus o, en menor medida, hongos. Sus síntomas incluyen tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar, lo que puede generar complicaciones graves si no se atiende a tiempo.

Ciertos grupos de la población son más propensos a desarrollar neumonía bilateral, como los adultos mayores de 65 años, los niños menores de dos años, fumadores y personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma o afecciones cardíacas. En el caso del papa Francisco, su avanzada edad lo coloca en una categoría de alto riesgo, lo que ha suscitado preocupación en la comunidad católica.

El tratamiento para la neumonía bilateral varía según su origen. En los casos bacterianos, se utilizan antibióticos, mientras que las infecciones virales generalmente se manejan con medidas de apoyo, como oxígeno y medicamentos para aliviar los síntomas. En situaciones menos comunes, donde la causa es un hongo, se utiliza antifúngicos específicos. Para prevenir la enfermedad, los especialistas recomiendan la vacunación contra el neumococo y la gripe, mantener buenas prácticas de higiene de manos, evitar el tabaco y llevar un estilo de vida saludable.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *