Economia
“Descubre el Seguro Más Popular en el País: ¿Vehículos, Vivienda o Vida?”
Autor: Adriana Patricia Giraldo Duarte
Fuente: Fasecolda
Las aseguradoras en Colombia experimentaron un incremento del 5 6 % en 2024. A lo largo de la última década han duplicado sus reservas, alcanzando un total de $ 120 billones.
El avance real del sector asegurador en Colombia alcanzó un 5 6 % en 2024, superando el crecimiento de la economía nacional, que fue de 1 7 %, un comportamiento que, según la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, evidencia que incluso en épocas de incertidumbre económica, los colombianos recurren más a los seguros como una herramienta para reducir riesgos y proteger sus activos y salud.
&# 13;
&# 13;
Consulte también: 75 % de los colombianos ha accedido a créditos en algún momento de su vida
&# 13;
&# 13;
Durante el año 2024, las empresas aseguradoras hicieron pagos a sus clientes que totalizaron $ 25 5 billones, lo que representó un aumento del 13 6 % en comparación con 2023. Esta cifra es comparable con el costo de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. El indicador de penetración del seguro (Primas/PIB) del 2024 cerró en un 3, 29 %, y el consumo per cápita fue de $ 1 065 064.
&# 13;
&# 13;
Adicionalmente, las compañías aseguradoras colombianas han fortalecido su estabilidad financiera en los últimos años, duplicando sus reservas, hasta un total de $ 120 billones. Esto ha sido fundamental para garantizar la capacidad del sector y cumplir con los compromisos adquiridos con sus clientes, incluso en situaciones de alta demanda.
&# 13;
&# 13;
Asimismo, por segundo año consecutivo, de acuerdo con el informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, las quejas en seguros se redujeron un 4 % en relación con el mismo período de 2023, en contraste con el incremento del 72, 8 % en el total del mercado financiero.
&# 13;
&# 13;
Las ramas de seguros que más se solicitaron fueron: riesgos laborales, con una participación del 13 %; vida, grupo y vehículos, con un 12 % cada uno; rentas vitalicias, con un 10 %; previsional, con un 9 %; salud y SOAT, ambos con un 7 %; e incendio y terremoto, con un 6 %.
&# 13;
&# 13;
Gustavo Morales Cobo, CEO de Fasecolda, subrayó que “este incremento en las indemnizaciones ha permitido que miles de colombianos recuperen sus bienes, vehículos, reciban atención médica y aseguren su bienestar en situaciones de emergencia”.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
Las empresas de SOAT desembolsaron un total de $ 2, 54 billones para la atención médica de las víctimas de accidentes.de tránsito y el resto de las coberturas. (- 2 1 %).
&# 13;
&# 13;
Las métricas de accidentalidad vial se mantuvieron similares a las del año anterior, contabilizando aproximadamente 938 mil lesionados y 7 400 fallecimientos registrados hasta noviembre, conforme a la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
&# 13;
&# 13;
Durante 2024, la cantidad de vehículos asegurados en Colombia llegó a 10 296 375, de los cuales 5 millones son motocicletas (49 %).
&# 13;
&# 13;
Según datos del RUNT, en Colombia se contabiliza un parque automotor de 19,9 millones, sin embargo, solo el 52 % cuenta con SOAT. La evasión de motos asciende al 59 %.
&# 13;
&# 13;
Respecto al costo de la prima promedio, se constató que el SOAT para motocicletas tiene un valor de $ 333 mil, mientras que para los automóviles la prima se establece en $ 700 mil.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
De acuerdo con el reporte de Fasecolda, la creciente exposición a nuevos peligros ha llevado a numerosas personas a optar por seguros, considerándolos como una inversión crucial para salvaguardar su patrimonio ante lo imprevisto. Con la información de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos, en 2024 se reportaron cerca de 9 000 fenómenos naturales en Colombia, casi un 100 % más que en 2023.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
Al finalizar 2024, Colombia reportó 2 462 782 riesgos asegurados. El monto asegurado de estos riesgos fue de $ 2 323 billones, casi 1.5 veces el PIB de 2024.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
En el pasado año, el Sistema General de Riesgos Laborales informó la afiliación de 13 millones de trabajadores, lo cual significa un aumento del 1,7 % en comparación con 2023. Hasta diciembre de 2024, la industria gestionó accidentes y enfermedades laborales, entre otros, con un total de $ 4,8 billones, experimentando un crecimiento del 18,8 %.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
Al concluir 2024, los seguros voluntarios de vehículos evidenciaron un aumento del 3,4 %, alcanzando 2 381 754 vehículos asegurados. Este resultado estuvo influenciado por el incremento del 8 % en la venta de 200 953 vehículos nuevos en 2024, lo que representó un aumento del 8 %.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
En lo que respecta al monto de los siniestros indemnizados, este fue de $ 3,5 billones, con una variación del 0,51 %.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
Al cierre de 2024 en el sector salud, se realizaron desembolsos cercanos a los $ 2.8 billones en siniestros, con un crecimiento del 19 % en comparación al año anterior, lo que corresponde a un incremento en las solicitudes de prestaciones respecto a las pólizas, debido a la situación existente sobre las prestaciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Al término de 2024 había 1.6 millones de colombianos asegurados en este sector.
13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
Cada vez más, las personas destacan la importancia de asegurar sus vidas para proporcionar estabilidad económica y financiera a sus seres queridos, en caso de fallecimiento o afectaciones en su salud. De forma general, 1 de cada 2 colombianos posee un seguro de esta categoría.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
Para el año 2024, el seguro agrícola brindó protección a más de 98 mil productores del sector rural, de los cuales el 99 % corresponde a pequeños cultivadores con ingresos limitados. Esta cifra refleja un incremento del 27 % en comparación con 2023, evidenciando cómo los agricultores están considerando estos seguros como una herramienta crucial para resguardar sus cosechas.
&# 13;
&# 13;
&# 13;
&# 13;
El ámbito agrícola marcó un hito en 2024, logrando un récord histórico en los pagos por reclamaciones. Solo en este año, se destinaron más de $ 81 mil millones, lo que equivale a la mayor cantidad desembolsada en un solo año en la reciente historia de este seguro.
&# 13;
&# 13;
Productos como café, plátano, cacao y arroz continúan siendo los más asegurados, lo que avanza hacia el cumplimiento de la meta del Plan Sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Hambre Cero.