Colombia
Voces un favor y en contra del próximo gran proyecto estratégico de la capital de antioquia

Tras Varios Días Con UNA IMPORTANTE CAMPAÑA DE EXPERIANDA ALREDORDOR DE LA PREGUNTA ‘¿Qé es lo que le hace falta a Medellín? ‘, El Pasado 20 de Agosto la Alcaldía de Medellín Presentó, como respuesta a dicha interrogante, El Proyecto de ‘El Mar Medellín’.
SE Trata de una megaobra divida en dos Fases, Una de Intervención E Intepación como Espacio de Triatlón del Aeroparque Juan Pablo II, La Pista de Bmx Mariana Pajón y El Coliseo Carlos Mauro Hoyos. Las Obras Iniciaron El Pasado Jueves, Pero ‘El Mar’ Iniciará en 2026 para ser entregada a Comienzos de 2027.
Así se proyecta la obra completa que renovará espacios Deportivos e integrará el ‘mar’. Foto:Alcaldía de Medellín.
Lea También
12,000 Metros Cuadrados de ‘Mar’ en Medellín
“Vamos a tener más de 5.000 metros cuadrados de playa, con coba y espacios públicos para Todas las familias. Se Podrá Hacer Kayak, Buceo y Vela, lo Único que no se se podina.Explicó El Alcalde Federico Gutiérrez.
La zona más profunda tenderá 1.65 metros de profundidad, Aunque los Diseños Pueden Cambiar, Ya que apenas está en Etapa de Diseño. Tenderrá, Además, 12,000 metros cuadrados de mar, lo que equivale a 10 piscinas olímpicas. En Esa línea, se anunció Que todo el Proyecto tenderrá un costo de 195.000 milones de pesos y estará Constituido por 210.000 metros cuadrados.
Renderize del ‘Gran Parque Medellín’, en el que estará el ‘mar’. Foto:Alcaldía de Medellín.
Una Vez Concluyó El Anuncio, La Conversación en la Ciudad Generó debates de múltiples en torno a diferencias de aspecto de este proyecto: inicialmento, el Eslogan ‘lo único que hace falta a medellín’ Generó Polémica en tanto Diferentes sectoros de la Ciudad Consideran Que Hay Obras y Proyectos que resultante Más Prioritarios en Materia de Inversión y Necesidad.
Incluso, se volvió un traer un colació el tema de la cuenca hídrica de la ciadir: El Río Medellín. Desde Hace Algunos Años Se Han Empezado A Hacer Estudios para Evaluar la Factibilidad de Una Intervención Al Cauce Que Permita Rehabilitar. En ise Sentido, Miles de Personas Señalaron que la Atención Al Río Debería Seritaria Antes que un mar Artificial.
No obstante, Cientos de Personas Apoyaron la Propuesta, Destacando El Potencial Turísstico y de Integración que Puede Representante para La Ciudadad en el Marco del Progreso A Través de Proyectos Innovadores que Han Caracterizado A Medellín en la Última Década.
La Obra Estará Rinarada Por 5.000 Metro Cuadrados de Playa. Foto:Alcaldía de Medellín.
En Esa Línea, Se Sentó El debate en torno al Proyecto.
¿Medellín Necesita Mar?
El TIempo consultó un césar Augusto Hernández Correaun Ingeniero Civil Especialista en Gerencia de Proyectos Que Durante 20 Años Se Desempeñó en Cargos Públicos en Medellín, Entre Ellos Director de Planeación Municipal de Medellín y Gerente General de la Edu.
Hernández comenzó haciDo una diferencia de que considere el para el componente de la relevancia. de este tipo de proyectos y para establecedor una especie de criterio a la hora de juzgar su pertinencia.
“Desde el Año 2004 SE Ha Venido Estructurando en la Ciudad Proyectos con dos PropÓsitos: Funciones y estratégicos. Los funciones Tienen que ver con el Pavimentado, Obras en Vías, Acueducto, Alcantarillado, Entre Otros. Los estratégicos se conectan a los planos de gobierno o planos de desarrollo en asocio con el plan de ordenamiento territorial“, Aclaró.
LUEGO, El Experto Precisó que Desde Hace Más de dos Décadas Medellín ha definido proyectos estratégicos a Los Cuales Los Alcaldes de Este Siglo les Han Dado Continuidad: Fajardo, Alonso, Gaviria y Gutiérrez.
César Augusto Hernández, Ingeniero Experto y Exdirector de la Edu y de Planeació en Medellín. Foto:Cortesía.
Entre Ellos se Encuentran Las Escaleras Eléctricas de la Comuna 13, Las Línas de Metrocable A Pajarito y Al Picacho, Las Obras en granizal, El Tranvía de AyacuchoEntre oTros. LUEGO, Según lo Explicó, Aparecieron oTros proyectos estratégicos como intervención Moravia y el Plan del Centro, Además del Renombado Parques del Río.
Hernández hizo referencia a Parques del río Precisamente por Las Menciones A Dicho Proyecto en el Marco de la Polémica. Además, PUESTO QE SE TRATA DE UNA ÁREA construye similar a la de ‘el mar’: “Los debates en torno a los proyectos de esa magnitud Vienen por Añadidura con la Apesta y Formulacia de los Mismos ”, Aseguró.
Para Hernández Hay Varios Acitos del Proyecto del Mar. En Primer Lugar, Indó Que SE TRATA DE UNA OBRA QUE DA CONTINUIDAD AL DISTRITO D, Un Proyecto Formulado Por El Alcalde Federico Gutiérrez en Su Primer MandatoQue Buscaba Conectar El Complejo del Aeroparque Juan Pablo II y la Unidad Deportiva de Belén y Llevar Un Corredor Estratégico Cultural Y Deportivo Hasta El Parque Juanes de la Paz.
“Para mi es estratégica la Inversión, Porque Hace una renovación de un Espacio que Fue Ejecutado en Diferentes Mandatos, es una consolidación y homogeneización de Toda la inversión “, Explicó.
El exdirector de planeación de Medellín no dejó atrás el tema de la priorización de proyectos. Al Respeto, expresó: “Ahora Bien, Cuando Aparece la Narrativa de Prioridades, Claro Que Hay Otras: Consolida de los Bordes del Cerro oriental que tiene Problemas de Inestabilidad; El Centro, Que Está Con Un deterodo Grande; La Movilidad en Medellí es Caó, el Centro, Que Está ConeTerioro Grande; La Movilida en Medellí CaOTICA, ELGEN TEMATIC Cuestionar Por que No Incian Por Ahí. Es complementaria la narrativa. ‘El mar’ por sí solo queda muy de marketing polytico pero muy simple en cuanto a lo que podría representante, podría enriquecerse más para que no caiga en las narracivas de superfluidad y banalidad ”.
En cuanto a los problemas que el representante de podría en materia de mantenimiento y de saturaciónel del aforo, hernández explicó, por undo, que lo primero Solo se Volvería CrÍSTICO si la Ciudad no Generara Ingesos Municipales Adicionales,,, Pero que por El Modelo Económico Incremental de Medellín, Garantiza la Destinacia.
Conppecto al Turismo Señaló que la Clave es Armonizar Los Proyectos de Manera que se considera su Sostenibilidad: “Medellín se Montó en la Espiral como referente Mundial Mostrando Anualmento Innovación para no Percer El Estatus de Ciudad Maestra en El Marco del Urbanismo Social A Nivel Internacional. El Día que Medellín Pare la Inercia, o No Haya Control de las problemas Sociales, Sale del Reflector Público ”.
Procura integrar en un entorno de triatlón Todas Las Disciplinas Deportivas que Allí se practican. Foto:Alcaldía de Medellín.
Por su parte, La Veeduría Ciudadana ‘Todos por Medellín ‘ Realizó una revisión al plan de desarrollo de la ciuda, y expuso que en él se evidencia que el centro de atrenamiento de triatlón no es un proyecto priorizado. Incluso, Citaron al Alcalde Señalando que este Afirmó que es proyecto no estaría incluido en el plan de desarrollo y que se eJecutaría con recursos ‘de eficiencias’.
Por ootro lado, la veeduría indicó que la semana pasada SE Aprobaron Recursos de Vigencias Futuras en el Concanjo de Medellín de Los Cuales 161,000 MILLONES DE PESOS Sería Destinados para Este Proyecto.
En Esa Línea, Señalaron que: “Según el Plan de Desarrollo, El Distito y El Inder Se Comprometieron A Hacer UNA Inversión Histórica de 437.000 MILLONES DE PESOS PARA MANTENIMIENTO Y RENOVACIONES A 700 ESCENARIOS Deportivos y construyir seis casas verticales, en estas Útimas se invertiría el 30 por ciento de los recursos: $ 197.000 MILLONES.
Lea También

Ciudad con mar y río
Asimismo, El Tiempo Consultó A Paula Palacio Salazar, Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Sobre el Tema del Plan Con El Río MedellínUno de los Asuntos Más Mencionados en el Marco del Debate del Proyecto de ‘El Mar’.
La directora se Remitió al Plan de Gestión de la Entidad para 2024-2027, en el Que se Propone Una Mirada Integral Al Río. “Hace una invitación un Volver la Mirada al Afluente Desde Todos los Ámbitos y sectoros. Eros Programas y Proyectos se Platean Desde Todos Los Componentes de Planificación y Gestión del territorio. Estamos Avanzando en la Atencia Inicial de 17 Puntos cryticos en cuatro tramos con la construcción de placas, MUROS, Traviesas, dirccionadores, llaves anti -socavación, entre otros ”, Veló.
Palacio También Explicó Que: “Los Diferentes Proyectos de SANEAMIENTO HAN MEJORADO LA CALIDAD DE AGUA EN LOS ULTIMOS Años, Según las Mediciones. SE Espera que Con la Continuidad y Las Iniciativas de Cuidado y Ordenamiento de los usos del suelo, La Calidad del Agua del Río Aburrá- Medellín Alcance Niveles Aeptables en Los Própimos Años Años Años“.
Renders Del Proyecto ‘Primavera Norte’ en Santa Cruz. Foto:Alcaldía de Medellín.
Para dicho propósito, desde el amva SE Proyecta una Inversión que SuperA LOS 122 Mil Millones de Pesos. Un 63 Por Ciento de la Inversión del Proyecto de ‘El Mar’.
En Esa Línea, LA Director Aseguró: “Es urgente y por eSo el río aburrá-medellín hace parte de de uno de los programas más importante de nuestro plan de gestión 2024-2027 “.
Lo Develado Por la Director del Amva Enfatiza El Sobre la Urgencia y la prioridad de las Obras de Ciudad, Puntualizando que el Coste de las intervenciones al río Representa Un Valor Inferior Al de la Materializaciónón del Mar Medellín.
Y si bien se trata de una obra estratégica de la administración de la que conecta Al Proyecto: ¿Qué le Hace Falta a Medellín?
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de Nacia, en Medellín.
Otras noticias:
Álvaro Uribe Presidirá un Acto en El Lugar del Atentado. Foto: