Eventos

vuelve el festival L.E.V. Matadero

Published

on


El centro cultural Matadero Madrid es hogar de todo tipo de experiencias. Ya sean obras de teatro en la Nave 10, proyecciones de todo tipo de películas en la Cineteca o exposiciones, o simplemente ofrecer un espacio para toda la familia donde pasear y pasar un buen día si estás por Arganzuela, sin duda la música juega uno de los papeles culturales más importantes del recinto. 

Un año más, regresa la celebración del festival L.E.V. Matadero, un evento dedicado a la electrónica visual y las realidades extendidas. Comisariado por Datatron, celebrará su séptima edición entre los días 18 y 21 de septiembre, con una amplia variedad de propuestas enfocadas en la experimentación sonora, audiovisual y digital. 

L.E.V. Matadero

Así será la nueva edición del festival: espectáculos y performances en directo

Este encuentro presenta un viaje a través de conciertos, instalaciones, exposiciones y actividades centradas en las realidades extendidas, pensado para ese público que busca experiencias inmersivas en la frontera entre la producción artística y la experimentación tecnológica. Con una programación de artistas nacionales e internacionales, el festival investiga los nuevos lenguajes y narrativas nacidos de la intersección entre tecnología, música y ‘performance’, con trabajos que van desde la crisis climática hasta las precariedades sociales o el impacto del hiperconsumismo.

Así, la programación de L.E.V. Matadero arrancará el 18 de septiembre, con ‘Second Self‘, una ‘performance’ audiovisual creada por Myriam Bleau y Nien Tzu Weng, una obra que reflexiona sobre la transformación del humano en la era digital mediante gestos, sonido, movimiento, en una estética que entrelaza el cuerpo y la pantalla. Esa misma jornada también podréis disfrutar de ‘MP3 Live #1‘, del colectivo MP3, en un viaje performativo que entremezcla danza y música electrónica en tiempo real, a través de sensores que convierten movimiento en sonido.

L.E.V. Matadero

El día 19 de septiembre arrancará con la presentación de ‘321 Rule‘, del estudio neoyorquino Team Rolfes, pionero en ‘motion-capture’ y animación en tiempo real. Ese mismo día, se estrenará por primera vez en España la performance audiovisual de Carmen Jaci y Matthew Schoen, proyecto que explora la relación entre lo humano y los datos digitales, mediante sonido, imagen e interfaces.

El sábado 20 de septiembre, la Nave 10 acogerá ‘ARS NATURA‘, un viaje audiovisual guiado e inmersivo de Annabelle Playe, Hugo Arcier y Rima Ben Brahim, que invita a contemplar paisajes naturales y arquitecturas brutalistas como si fueran simulaciones o visiones del post-antropoceno. Por otra parte, el colectivo SPIME.IM presentará ‘GREY LINE‘, una exploración sensorial del color gris como representación de los tiempos actuales, a través de una narrativa que entrelaza la crisis climática, la sobreinformación o la ambigüedad moral.

Como cierre de la programación escénica y musical, el día 21 de septiembre podréis disfrutar de ‘Canone Infinito Xtended‘, del productor y compositor Lorenzo Senni. Aquí, el italiano busca reconfigurar los arquetipos de la música Trance, al igual que la repetición para capturar una emoción siempre inacabada. Como broche, Matthew Biederman y Alain Thibault presentarán ‘Incertitude‘, una ‘performance’ que fusiona imagen generada a partir de algoritmos y sonido sintético, explorando la tensión entre control y azar. 

Realidad virtual y experiencias inmersivas

Esta edición del festival apuesta por cinco galardonados proyectos de realidad virtual y mixta, interactivos y de larga duración. Disponibles en la Nave 0, la sección Vortex contará con obras como ‘Noire‘, experiencia inmersiva de RA de la mano de Stéphane Foenkinos y Pierre Alain Giraud; ‘IMPULSE: PLAYING WITH REALITY‘, una experiencia de realidad mixta narrada por Tilda Swinton; el estreno de ‘The Sutherland Test‘, una ‘performance’ que explora la realidad extendida desde una óptica radicalmente distinta; ‘*****2025/…‘, de Carles Castaño Oliveiros, una experiencia en realidad mixta que sumerge a los participantes en un entorno distópico y la visita por ‘Uncanny Alley‘, de Rick Treweek.

L.E.V. Matadero

Dentro del programa de experiencias de realidad aumentada, también podréis disfrutar de ‘Fortune Teller‘, en la que unos espíritus vinculados a elementos naturales se esconden en el espacio y pueden ser descubiertos a través de una app móvil gratuita, y que al ser activados revelan distintas perspectivas.

Por otra parte, la sala Plató de la Cineteca Matadero acoge el trabajo de Theo Triantafyllidis, ‘Drift Lattice‘, una simulación inmersiva de un ecosistema marino donde la vida acuática convive con residuos sintéticos en un entorno digital en constante evolución, y que responde en tiempo real a datos climáticos y ecológicos globales. Igualmente, en la Nave Una se presentará ‘Liminal‘, instalación interactiva de LP Rondeau, compuesto por un anillo de casi tres metros de diámetro, que actúa como portal, y que simboliza el paso del tiempo.

Las entradas para estas jornadas festivas ya están disponibles para su reserva, con un coste que parte desde los 10 euros.

NO TE LO PIERDAS: Las exposiciones de arte que puedes ver ahora mismo en Madrid

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil