Colombia
Ya no habla de elevado o subterráno, sino de mitigar impactos urbanos negativos
El Metro de Bogotá Ha Sido Histórico un Punto de fricciónico Entre El Gobierno Nacional, la Alcaldía y Distintos Actores del Gremio de la Infraestructura. Embargo de pecado, El Discurso Oficial Ha Cambiado: Ya no se centra en si la obra Debe ser elevada o subterránea, sino en cómo mitigar los impactos impactos urbanos que generará la construcción y operación de la primera línea.
Lea También
En el foro estructuración de proyectos de transporte orientado al bienestar de las personas, en el Caso Metro de Bogutá, la Ministerio real de Transporte, María Fernanda Rojas, No Insistió en la Vieja Discusio de SUS ANTRECESOS EN ESTE GOBIERNO Y Del Presidente Gustavo Petro en la vía delducta (VIEDUCTUCTUCTUCTUCTUCTUCTUUT (VIEDUCTURESIO (ALIMENTO) y favor del soterrado, Aunque para estudios como el de la Sociedad Colombiana de Ingenieros los Benefficios Sociales de las dos alternativas hijo Muy Parecidos.
La Línea 1 del Metro de Bogotá se Contrató en 2019, Las Obras Comenzaron en 2021 y El Proyecto en general presenta un avance del 60 por ciento, de acuerdo con lo programado. SE Espera que Entre en Operación en Marzo de 2028.
En el foro del ministerio de transporte se insistió en poner al ciuncano en el Centro de la Planeació de Proyectos de Infraestructura. Armando Ardila, Doccente de la Facultad de Economía, reanja la idea: “La Interacción Entre la Ciudad y la Infraestructura es Profunda y Cambia Las Condiciones de Bienestar de Manera Drástica”.
Por Eso, plantaó dejar atrás el enfoque tradicional en el de se. La Propuesta Ahora es identificar desde el inicio los impactos, Escuchar A Las Comunidades y Ajustar Los Planes Beneficios para maximizar y reducir las afectaciones.
La Ministra de Transporte admite Que Evaluar la rentabilidad social de Las Grandes Obras no es fácil, SOBRE TODO EN TERRITORIOS QUE NUNTA HAN TENIDO UNA INFRAESTRUCTURA DE ESTE CALIBER.
Rojas También Reconoció Que, en el Año que queda de Gobierno, no se ha Ha Logrado abarcar todo lo que seperaba. Recordó Casos en los que, por no considerar este enfoque, Proyectos que Debí Valorizar Los Espacios Terminaron Causando El Efecto Contrario.
Situaciones como esa confirman que hay que cambia procesos, metodologías y horta la forma de contratar y supervisar, para garantizar que la infraestructura realmento mejore la Vida de la gentre. “Para Hacer Arquitectura Hay Que Consultar Con Quienes desespués la Van A Usar, Apreciar y Cuidar”.
La Línea 1 del Metro de Bogotá Con Avance del 57,57%. Foto:Mauricio Moreno
LAS Soluciones para el metro
En Esa Misma línea, Rafael Herz, vicepresidente de Estructuración en la Financiera de Desarrollo Nacional, Recordó que la Primera Línea conectará Bosa con el Centro Financiero y, Más Adelante, Con la Calle 100, Beniciando Principalmente A Los Estratos 1, 2 y 3.
Además explicó que la obra tenderrá 10 estaciones intermodales de las 16 Totales, Reducción de emisiones y Renovación de Espacio Público Bajo El Viaductú, Con Cicloparqueros y mejor Conexión con la roja de ciclorrutas.
Lea También
Uno de los Puntos que Identifican como Problemficón Fue el Espacio Entre Estatos, Pues se DesvalorARía El Área. Por ello, Herz Afirmó que se Deben reducir dichas distancias para evitar aislar a quienes viven en medio de ellas.
La Viceministra de Infraestructura, Liliana Ospina Arias, apuntó que ya se detectan impactos negativos en zonas como el corredor de la avenida caracas. ESO, DiJo, Permite Actuar de Forma Preventiva para que el Metro No solo reduzca tiempos de Viaje, Sino que También Impulse El Desarrollo Económico, La Seguridad y La Valorizació de los Predios un su alrededor.
El Profesor Darío Hidalgo, de la Pontificia Universidad Javeriana, Coincidió en que el Reto es Mitigar Los Efectos de la Estructura Elevada, Aunque advirtió que aún no está Claro quién láserá las intervenciones urbanas ni cómo se financiarán. Las Mejoras en Las Fachadas de Las Estaciones hijo Un Avance, Señaló, Pero Todavía no son un hijo una solución entera.
Lea También
Por Eso, SE Propuso Cear Un Panel Independiente de Expertos (Académicos, Urbanistas y representantes del sector privado) que recorra Esos Puntos, evalúe los Dados y soluciones de sugiera.
Entre las Ideas que se Pusieron Sobre La Mesa Están REDISEDAR LOS BAJOS DEL VIADUCTO para incluir Comercio, Zonas Verdes y Ciclortas; Instalar iluminación y Reforzar la Seguridad para evitar el deterioro; Y articular la obra con planos de renovación urbana.
En el Foro, La Ministra de Transporte Informó que se Han Identificado 18 Puntos Crítos del Metro Elevado, Que Asegura que Fueron Denunciados por la CiADadanía. Por ello, Hizo un Llamado a la Junta Directiva para que se tomen medidas que mitiguen esos impactos negativos. “Para Estos Grandes Proyectos de Infraestructura Hay Que tener Aparejados Proyectos de Caminos Integrales”, Explicó.
Obras en el Grupo 2 de la Troncal Avenida Ciudad de Cali Foto:Idu
Los Inconvenientes Urbanos
En cuanto a Las Opiniones de los Ciudadanos y el ImpactO Urbano, EN La Opinión Pública se Señaló que la infraestructura del metro transforma el entorno casi por por completo. El Proceso Implica, Como se expuso en el foro, que siempre habá consecias e impactos negativos; No Plantearon Su erradicacia, Sino Su Mitigació.
Uno de los Cambios que más controversia generó fuelon Las Estaciones temporales de transmilenio, Diseñadas para Garantizar El Transporte Masivo Mientras la Avenida Caracas Estaba en Construcción. Para ello, se instaló unaestructura metálica Sobre una columna en el centro, correspondiente a una parte del viaducto del metro.
Para el Momento de la Polémica El Gerente del Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, Indicó que las Nueva Estatos definitivas de transmilenio que se edificarán Sobre la avenida caracas tendrán alcalde capacidad y mejores condiciones que las existentes. ESTO PERMITIRÁ ATENDER HASTA UN 40 POR CIENTO MÁS DE USUARIOS EN COMACIONA CON LAS ESTACIONES Provisisales.
Desde la Empresa Metro de Bogotá, Explicaron que las Estaciones definitivas columnas tendrán ovaladas tipo pórico, una difera de las temporales, que hijo monopolares y circulares. Estas Estatos se Ubicarán Bajo el Vietaria y tenderán conexión Connermodal Con la Línea 1 del metro de Bogotá.
OTRO DE LOS PUNTOS QUE HA AFECTADO ENTORNO URBANO Hijo LAS Construcciones de Las Troncales que Conectarán El Sistema, Como la avenida 68, la Avenida Ciudad de Cali y La Carrera Séptima. Estas Obras Han Impactado la Movilidad de Los Ciudadanos y la Seguridad en Ciertos Espacios.
Metro en la Calle 28 Con Avenida Caracas Hoy 2 de Julio del 2025. Foto:Mauricio Moreno
Así lo señaló una reciente encuesta de bogotá cómo vamos, en la que los participantes afirmaron que, en la avenida Primero de Mayo, Temen por Su Seguridad Debido A Calles Oscuras, Acumulació de Residuos, suspensión de Rutas del Sitp y La Creciente Dependencia de Los Bicitaxis.
En ise Mismo informe se advirtió Que La Transformación Urbana y La Pérdida del Tejido Social en Barrios tradicionales hijo indica recurrentes, Junto con los impactos eConómicos en el comercio local, especial mobiliario del sector.
Un ello se suman los problemas ambientales y de servicios públicos, como inundaciones, residuos de aguas, contaminacia y la falta de Claridad Sobre la Continuidad de los Servicios.
Tatiana Moreno Quintero
Redacción Bogotá