Colombia
Así operaba la red criminal que movía toneladas de marihuana desde el suroccidente.

 
En un golpe contundente contra el narcotráfico en el suroccidente del país, la Fiscalía General de la Nación, en un trabajo articulado con la Policía Nacional, logró desarticular a la estructura delincuencial conocida como ‘Los de la Pradera’, señalada de enviar toneladas de marihuana desde esta región hacia Múltiples ciudades en el Eje Cafetero, el norte, el centro y el oriente de Colombia.
De acuerdo con la Fiscalía, ‘Los de la Pradera’ son señalados de coordinar la salida de la droga desde zonas de producción ilícita en Tacueyó y Miranda, Cauca, para luego trasladarla a bodegas en las afueras de Cali, Valle del Cauca.
Su modus operandi consistía en ocultar la marihuana, utilizando tractocamiones, en medio de cargamentos de alimentos, bebidas, madera y otros productos legales, una táctica que estas organizaciones usan frecuentemente para intentar evadir los controles.
Captura Los de la Pradera Foto:Fiscalía General de la Nación
En el curso de la investigación, a la red ya le habían incautado cerca de dos toneladas de marihuana, seis vehículos y se había capturado a nueve personas en flagrancia en cinco procedimientos distintos.
Como resultado del reciente operativo, cuatro presuntos integrantes de la red fueron capturados en diligencias realizadas en Yumbo y Cali (Valle del Cauca), Armenia (Quindío) y Miranda (Cauca).
Los detenidos, imputados con el delito de fabricación, tráfico, porte de estupefacientes, deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
Captura Los de la Pradera Foto:Fiscalía General de la Nación
Entre los judicializados se encuentran Jhon Freddy Morales Jagua, alias Bola, presunto cabecilla y financiador; Fabio Nelson Vasco Castañeda, alias El Varado, señalado de establecer las formas de ocultamiento y transporte; Elvin Andrés Villarreal Urzola, alias El Costeño, encargado de copiar la droga en Cali y preparar los envíos; y José Julián Manrique Tovar, propietario de los camiones al servicio de la estructura.
Durante los procedimientos, las autoridades incautaron cinco celulares, un camión y 349 cajas de cartón que contenían 174,500 cajetillas de cigarrillos de contrabando, valoradas en 643 millones de pesos, además de documentos de transporte.
Este importante resultado se da en el contexto de una lucha sostenida contra el narcotráfico en el suroccidente del país, una región donde las incautaciones superan a menudo la tonelada en operativos que buscan limitar la capacidad económica y operativa de estas organizaciones. La Fiscalía, al poner en evidencia a ‘Los de la Pradera’, ratifica la ofensiva de las autoridades contra el multicrimen que utilizan los corredores viales para el tráfico de drogas.
Captura Los de la Pradera Foto:Fiscalía General de la Nación
La importancia de esta acción se suma a una serie de incautaciones masivas en el suroccidente que confirman que esta zona es un corredor logístico clave para el transporte de alijos ilegales que buscan abastecer las redes de microtráfico o incluso ser enviados a mercados internacionales.
Recientemente, las autoridades han reportado la aprehensión de cargamentos de hasta 5 toneladas de marihuana en vías del Valle del Cauca, o de más de 2.900 kilos en menos de una semana en el sur de Colombia, lo que subraya la constante actividad criminal en la zona.







