Colombia
alerta amarilla en Atlántico, playas cerradas y daños en Puerto Colombia

El paso del huracán melisa por el Caribe ha provocado oleajes de hasta 3,5 metros en la costa norte de Colombia. es puerto colombialas autoridades izaron banderas rojas, cerraron playas y activaron aviones de emergencia ante el ingreso del mar a zonas comerciales. IDEAM y DIMAR mantienen alertas vigentes en varios departamentos.
LEA TAMBIÉN
el mar de leva es un fenómeno oceánico que se presenta cuando olas generadas por tormentas o huracanes en alto mar se trasladan a zonas costeras, incluso si el centro del sistema ciclónico no toca tierra. Según el IDEAM, se caracteriza por olas largas y potentes que no rompen en altamarsino al llegar a la costa, provocando inundaciones, erosión y Daños a la infraestructura litoral.
Esta es una de los ‘signos’ del mar de leva en Bocagrande. Foto:archivo particular
En este caso, el huracán Melissa, con vientos de hasta 278 km/h, ha generado condiciones meteomarinas adversas en el Caribe colombiano, especialmente en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y La Guajira.
Puerto Colombia: banderas rojas, playas cerradas y daños en negocios
En el municipio costero de Puerto Colombia, Atlántico, el mar de leva ha provocado afectaciones directas en la zona comercial de playa. El fuerte olor ingresó a los negocios ubicados en la franja costeradañando kioscos y obligando a los comerciantes a desmontar estructuras.
La administración municipal, encabezada por el alcalde Plinio Cedeño, activó un plan especial de seguridad en coordinación con la Oficina de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Gobierno, la Policía y el Cuerpo de Bomberos. Se izaron banderas rojas en todas las playas del municipio, lo que significa prohibición total de ingreso al mar por condiciones peligrosas.
Según Dick Acuña, supervisor del cuerpo de salvavidas, “se han tomado precauciones importantess, tenemos banderas en todas las playas y salvavidas personales para evitar que los bañistas pasen de la orilla. Es fundamental acatar las recomendaciones y no abusar del mar.que no está en buenas condiciones en estos momentos”.
Los kioscos han tenido que desmontarse y asegurarse para evitar más afectaciones. Foto:redes sociales
En total, 50 personas entre rescatistas y personal de primeros auxilios permanecen desplegadas en distintos puntos de la playa para Vigilar el comportamiento del mar y proteger a los visitantes.
Afectaciones en otras zonas del Caribe colombiano
La Dirección General Marítima (Dimar)a través de su Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), informó que sus sensores de monitoreo registraron olas con alturas entre 2.0 y 2.5 metros en las regiones del Atlántico, Bolívar y Magdalena. Se estima que estas condiciones persisten durante las próximas 48 horas, disminuyendo gradualmente a medida que el huracán continúa su desplazamiento hacia el norte.
es cartagenael mar de leva ha generado inundaciones en sectores como Bocagrande, donde las autoridades adelantan labores de limpieza y drenaje. es santa martase reportaron oleajes que obligaron a evacuar bañistas y suspender actividades náuticas. es La Guajirael fenómeno se ha combinado con lluvias intensas, provocando inundaciones y desbordamientos de ríos.
Dimar evalúa restricciones al zarpe de embarcaciones turísticas y pesqueras, mientras que el IDEAM se mantiene alerta amarilla en AtlánticoMagdalena y Bolívar, y estado de vigilancia en otros departamentos del Caribe.
Las banderas rojas son una señal de peligro extremo en zonas costeras. Indican que las condiciones del mar son adversas y que está prohibido ingresar al agua, ya sea para nadar, navegar o realizar actividades recreativas. Esta señalización es parte del protocolo de seguridad marítima y debe ser respetada por turistas y residentes para evitar emergencias.
Imagen satelital del huracán Melissa. Foto:AFP
En Puerto Colombia, las banderas fueron instaladas en sectores como el Muelle, Vistamar, Miramar, Pradomar y Salgar, donde el oleaje ha sido más intenso.
Pronóstico y recomendaciones oficiales
El IDEAM y DIMAR advierten que el mar de leva podría persistir durante las próximas 48 horas, mientras el huracán Melissa se desplaza hacia el norte. Se recomienda:
- No ingresar al mar ni realizar actividades náuticas.
- Evite zonas costeras con aceite elevado.
- Siga los comunicados oficiales.
- Reportar emergencias a las autoridades locales.
Las autoridades piden prudencia en la calle en caso de fuertes lluvias. Foto:Archivo/EL TIEMPO
el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe también monitorea el comportamiento del mar y ha advertido sobre la posibilidad de aceites superiores a los 3,5 metros en zonas del litoral central.
LEA TAMBIÉN

Aunque Colombia no ha sido el epicentro del fenómeno, el país ha sentido el ‘coletazo‘ de Melissa. Las bandas externas del huracán han provocado lluvias, oleajes y afectaciones en zonas vulnerables del litoral.
También te podría interesar:
Huracán “Melissa” trae vientos feroces y lluvias extremas Foto:







