Colombia
Bogotá no debe transferir a la Federación Colombiana de Municipios el 10 % de los recursos de multas de tránsito: Consejo de Estado

El Consejo de Estado falló, en segunda instancia, que Bogotá no debe transferir a la Federación Colombiana de Municipios el 10 por ciento de todos los recursos provenientes de las multas e infracciones de tránsito impuestas en la capital.
Esta decisión confirma una sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca del 30 de agosto de 2024, en la cual se decidió a favor del distrito. En ese momento se determina que las multas “no pueden ser objeto de un gravamen por parte de Fedemunicipios ya que esta última entidad no está prestando ningún servicio”.
El alcalde Carlos Fernando Galán celebró a través de su cuenta de X la reciente decisión del alto tribunal que “representa un ahorro de más de 492.000 millones a pesos de 2017 para la ciudad”.
“Ganó Bogotá. Gracias al trabajo ejemplar de los equipos jurídicos del Distrito, el alto tribunal confirmó que Bogotá no debe transferir a la Federación Colombiana de Municipios (…). Una disputa jurídica con grandes implicaciones presupuestales saldada, después de más de 20 años, un favor. de Bogotá”, manifestó el mandatario.
Cabe recordar que este lío comenzó cuando la ley 769 del 2002 le delegó a Fedemunicipios la administración del Sistema de Información de Multas de Infracciones de Tránsito (Simit), plataforma oficial encargada de registrar las infracciones en todo el país.
El problema se generó porque la Federación, por administrar el Simit, recibió el 10 por ciento del recaudo de las multas y el distrito se opuso.
Fedemunicipios buscaba obtener ese porcentaje del recaudo de las multas de tránsito impuestas entre 2002 y el 25 de agosto de 2015 en la capital.
No obstante, la defensa judicial de la Alcaldía Mayor logró demostrar que aquellas multas y sanciones que los entes territoriales recauden directamente, como es el caso de Bogotá desde hace unos años, no pueden ser objeto de un gravamen por parte de Fedemunicipios, ya que esta no está prestando ningún servicio, sino que es la propia administración distrital y sus entidades las que gestionan el recaudo.