Economia
Colombia lanzó operación de recompra bonos globales en medio de crecientes temores por la situación fiscal

La iniciativa sigue al anuncio de Crédito Público de buscar hasta US$10.000 millones en préstamos bancarios, denominados en francos suizos, con el fin de adquirir bonos con mayor descuento.
En un movimiento destinado a optimizar su perfil de deuda, el Gobierno colombiano anunció la recompra de varios bonos globales en circulación, con vencimientos que van desde 2030 hasta 2061.
Esta operación, realizada en efectivo, forma parte de una estrategia para modernizar el financiamiento externo y reducir el costo de endeudamiento, dijo el Gobierno en un comunicado.
En un contexto marcado por crecientes preocupaciones fiscales, la iniciativa sigue al anuncio de Crédito Público de buscar hasta US$10.000 millones en préstamos bancarios, denominados en francos suizos, con el fin de adquirir bonos con mayor descuento.
Aunque estos créditos aún no se han concretado, la noticia generó un repunte en el mercado: los bonos con vencimiento en 2061 subieron 1,6 centavos, alcanzando su nivel más alto desde diciembre, según Bloomberg.
No obstante, expertos como Pedro Quintanilla-Dieck, de UBS, citado por la misma fuente, advierten que el impacto será limitado. Si bien la medida podría aliviar marginalmente los costos de financiamiento, no se espera que modifique de forma sustancial la tendencia creciente de la deuda pública, en un entorno donde los déficits fiscales continúan ampliándose.
El reciente ajuste en el déficit primario para 2026, que subió a 2% del PIB desde una meta previa de 1,4%, y el déficit general estable en 7,1%, dificultan el retorno a la regla fiscal prevista para 2028.
En paralelo, el gobierno prevé nuevas incursiones en los mercados internacionales: una emisión este año y dos en 2026, con el objetivo de captar cerca de 5.000 millones de euros.
La semana pasada concluyó la visita de un equipo del personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un comunicado advirtió que la economía colombiana navega un panorama complejo, caracterizado tanto por avances como por crecientes desafíos.
“Aunque el crecimiento se ha fortalecido y la inflación ha disminuido, persisten desafíos fiscales y la inversión privada continúa contenida. Factores externos adversos también nublan el panorama”, señaló el organismo.
También le puede interesar: Un salvavidas arriesgado: la apuesta financiera del director de Crédito Público para reducir la deuda y sus costos