Colombia
Controversia por convenio entre Uniautónoma y UniAtlántico

La Universidad Autónoma del Caribe (UAC) firmó un convenio de cooperación con la Universidad del Atlántico (UniAtlántico) que permitirá a esta última usar parte de sus instalaciones mientras culminan las obras de remodelación de su sede Centro.
El acuerdo, que contempla el arriendo de espacios académicos y administrativos, ha generado reacciones entre la comunidad universitaria de la Autónoma, especialmente por el paso a la virtualidad de algunos programas.
Según información publicada por el portal Zona Cero, el convenio fue suscrito entre Jorge mayor, rector de la Universidad Autónoma, y Danilo Hernández, entonces rector de la Universidad del Atlántico. La alianza, con vigencia hasta diciembre de 2026, tiene un valor estimado de 832,8 millones de pesos para la vigencia de 2025 e incluye el uso de salones, oficinas y áreas administrativas.
El objetivo, según el documento, es garantizar la continuidad del calendario académico de los cursos libres de la UniAtlántico, mientras se terminan las obras en la sede Centro. La Autónoma, por su parte, se comprometió a disponer de espacios adecuados en iluminación, ventilación, mobiliario y soporte tecnológico.
Preocupación por impacto en clases presenciales
El anuncio del convenio generó preocupación entre algunos estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma, quienes consideran que la medida podría afectar el desarrollo de las clases presenciales. De acuerdo con versiones internas, algunas asignaturas serán trasladadas temporalmente a la modalidad virtual para liberar aulas en horarios determinados.
Danilo Hernández, exrector Uniatlántico Foto:Tomada de: @danilohernandez
Aunque la rectoría no precisó cuántos programas o cursos pasarán a plataformas digitalesla propuesta ha dividido opiniones dentro de la institución. Algunos directivos apoyan la decisión al considerarla una oportunidad para fortalecer los ingresos de la universidad, mientras que otros advierten que podría generar inconformidad entre los alumnos que pagaron matrícula por clases presenciales.
El exrector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, explicó a medios locales que el acuerdo responde a la necesidad urgente de contar con espacios físicos para el funcionamiento de programas de idiomas, oficinas sindicales y dependencias administrativasmientras avanza la intervención de la sede Centro.
Piden más explicaciones sobre el convenio
El representante de los egresados ante el Consejo Superior, Javier Manjarrésexpresó que el convenio había sido presentado hace varios meses ante ese órgano directivo como una alternativa para generar ingresos y recuperar parte de la infraestructura de la universidad.
“Hace unos nueve o diez meses el rector explicó ante el Consejo Superior que el acuerdo con la Universidad del Atlántico permitiría recuperar el bloque I, el edificio donde muchos de nosotros estudiamos y que estaba abandonado desde hace años. Se habló de una inversión cercana a los 300 millones de pesos para su refacción, lo cual fue bien recibido y respaldado por nosotros”, dijo.
Jorge Enrique Senior Martínez, rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Foto:redes sociales
Sin embargo, Manjarrés advirtió que en la versión inicial del convenio no se mencionó que algunos estudiantes pasarían de la modalidad presencial a la virtual, y Se muestra que ese cambio no puede implementarse sin autorización previa ni acuerdo con la comunidad académica.
“Cuando los estudiantes se matricularon firmaron un contrato que establece claramente la modalidad presencial. La virtualidad no está contemplada en ese documento, por lo tanto, no puede imponerse de manera unilateral. La presencialidad debe seguir siendo la constante en la formación”, precisó.
El representante agregó que durante la próxima sesión del Consejo Superior, programada para el 14 de noviembre, pedirá explicaciones detalladas sobre el alcance del convenio y sus implicaciones académicas. “Entendemos que la universidad necesita recursos frescos, pero no compartimos que esto afecta a nuestros estudiantes”, precisó Manjarrez en declaraciones a Emisora Atlántico.
Por su parte, Natalia Herrera, representante de los estudiantes manifestó que la comunidad estudiantil apoya el convenio interinstitucional, siempre que no afecta las clases presenciales ni el desarrollo normal del semestre.
“Eso no puede pasar. Nosotros pagamos una matrícula para clases presenciales y tenemos derecho a recibirlas de esa forma. Apoyamos el convenio y queremos el bienestar de la Autónoma, pero ese bienestar no puede convertirse en un sacrificio para los estudiantes”, señaló.
La respuesta del rector mayor
El convenio se firma en medio de un proceso de recuperación institucional de la Universidad Autónoma del Caribe, tras varios años de crisis financiera y administrativa. Desde 2023, la rectoría de Jorge Senior ha impulsado acciones para estabilizar la universidad, mejorar su infraestructura y diversificar sus fuentes de ingreso.
Ante las críticas surgidas en redes sociales, el rector Jorge Senior aclaró que el acuerdo no implica afectaciones negativas para los estudiantes. A través de su cuenta en la red X, señaló que “ninguna universidad puede virtualizar arbitrariamente sin el visto bueno del Ministerio de Educación Nacionall. Los registros calificados y las normas internas regulan ese aspecto”.
Agregó que el convenio representa “una excelente noticia para las dos universidades”, pues los recursos obtenidos se beneficiarán a la comunidad académica y laboral de la Autónoma. “No hay afectaciones negativas para los estudiantes; al contrario, tendremos una infraestructura refaccionada y en mejores condiciones”, sostuvo.
El rector también defendió la virtualidad como una tendencia creciente en la educación superior, indicando que “no se puede satanizar esta modalidad, que hoy es la forma de enseñanza que más crece en el mundo”.
Le puede interesar
Siga las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto:







