Economia
El Colcap cayó 1,20 por ciento arrastrado por las pérdidas globales tras nuevos aranceles de Trump

El mercado accionario colombiano cerró la jornada de este viernes con pérdidas, en línea con la tendencia internacional tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles más altos a decenas de países a partir del 7 de agosto.
El índice Colcap, la principal referencia del mercado accionario colombiano retrocedió 1,20 por ciento al terminar en 1.751,56 unidades.
LEA TAMBIÉN
En la Bolsa de Valores de Colombia, el mejor desempeño fue para Grupo Argos que avanzó 3,71 por ciento (420 puntos) y cerró en 11.740,00. Le siguió Organización Terpel con una subida de 2,36 por ciento (300 puntos) hasta 13.000,00, alcanzando su mayor nivel en cinco años.
Por su parte el Grupo Cibest también destacó con un aumento de 2,24 por ciento (1.180 puntos) para finalizar en 53.800,00.
La bolsa de valores de Nueva York Foto:Charly Triballeau. AFP
En contraste, el peor comportamiento fue para Grupo de Inversiones Suramericana que cayó 1,64 por ciento (760 puntos) hasta 45.500,00. Grupo Energía Bogotá SA que retrocedió 0,84 por ciento (25 puntos) y cerró en 2.955,00, mientras que Ecopetrol perdió 0,56 Por ciento (10 puntos) hasta 1.765,00.
Así les fue a las otras bolsas
Las principales plazas bursátiles operaron a la baja tras el decreto firmado por Donald Trump, que fija gravámenes entre 15 y 41 por ciento a varios socios comerciales.
En Europa, París perdió 2,91 por ciento, Fráncfort 2,66 por ciento, Milán 2,55 por ciento, Madrid 1,88 por ciento y Londres 0,70 por ciento. El índice Stoxx Europe 600 retrocedió 1,33 por ciento.
En Asia, Seúl cayó 3,88 por ciento, Tokio cedió 0,66 por ciento y Hong Kong perdió 1,07por ciento.
En Wall Street, el Dow Jones bajaba 1,13 por ciento, el S&P 500 retrocedía 1,29 por ciento y el Nasdaq caía 1,72 por ciento.
La entrada en vigor de los aranceles está prevista para el próximo viernes, aunque algunos países lograron prórrogas o acuerdos parciales, entre ellos México, Japón, la Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur. China continúa negociando para extender la tregua vigente desde mayo.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
