Connect with us

Economia

Huawei Cloud Spark 2025 llega a Medellín

Published

on


Medellín, 30 de agosto de 2025- Medellín se consolida como epicentro tecnológico de Colombia con la llegada del Huawei Cloud Spark 2025, un evento organizado por la unidad de negocio de nube de Huawei, que tuvo lugar este sábado 30 de agosto de 2025. María Juliana Herrera, Gerente de Comunicaciones de Huawei para Colombia y Ecuador, destacó la relevancia de esta iniciativa, diseñada para compartir la experiencia global de la compañía con empresas de América Latina, especialmente en la implementación de inteligencia artificial (IA). “Escogimos Medellín porque se está convirtiendo en un hub tecnológico y porque Colombia es el país que más ha crecido en nuestro negocio de nube este año”, afirmó Herrera, subrayando la importancia de llegar a regiones clave como Antioquia.

El evento, que se extendió por un día y medio, reunió a expertos de la región, incluyendo al presidente de Huawei Cloud para América Latina, para discutir cómo la IA puede potenciar las industrias. “Todos hablamos de IA, pero desde Huawei la vemos como un impulsor para que las empresas den un salto. Sin claridad en su uso, muchas se rezagarán, y eso no lo queremos”, explicó Herrera. Las conferencias abordaron casos de uso implementados en la región y datos que muestran cómo las empresas asociadas a Huawei han incrementado su crecimiento, reforzando la apuesta por la transformación digital.

Nube: Más allá del almacenamiento

Huawei, conocida por sus celulares, extiende su influencia con una unidad de negocio enfocada en soluciones de nube, donde en solo cinco años se ha posicionado como la tercera nube más importante de América Latina. “Esto refleja la confianza de nuestros clientes en nuestra calidad y atención”, señaló Herrera. La nube no solo ofrece almacenamiento, sino que permite a las empresas aumentar su rentabilidad y productividad hasta en un 30%, un beneficio accesible para negocios de todos los tamaños. “No necesitas millones; pagas por lo que consumes”, destacó, citando el ejemplo de ferreterías en Colombia que, con herramientas de nube, agilizan la gestión de inventarios como tornillos y candados, reemplazando los cuadernos tradicionales.

La analogía de Herrera ilustra el concepto: “Antes teníamos VHS y bibliotecas físicas; ahora, los datos se guardan en centros de datos, accesibles vía internet, como cuando usamos Netflix. Esto elimina la necesidad de infraestructura costosa, ya que arriendas el espacio que necesitas”. En Colombia, sectores como educación, manufactura, BPO y salud lideran la demanda, mientras las copias de seguridad en la nube protegen a microempresas de pérdidas catastróficas, como inundaciones de bodegas.

IA y seguridad: pilares del futuro

La IA, según Herrera, depende de la nube para procesar grandes volúmenes de datos rápidamente. “Piensen en la carretera como conectividad, el carro como la nube y el conductor como la IA. Los tres son esenciales”, explicó, usando una metáfora que resalta la interdependencia tecnológica. En América Latina, sectores financieros, educativos, manufactureros, retail y startups, especialmente fintech y salud en Medellín, están adoptando estas soluciones. “Las startups necesitan nube para escalar, y Medellín, con su ecosistema emergente, es un foco clave”, añadió.

La seguridad es otra prioridad. “Antes de lanzar productos, los auditamos externamente para detectar fallas. Cumplimos con regulaciones internacionales y obligamos a cambiar contraseñas regularmente”, aseguró Herrera. Recomendó a las empresas actualizar sistemas y capacitarse, ya que “el eslabón más débil es el usuario no preparado”. Huawei también ofrece herramientas para mitigar ciberataques, un riesgo creciente en la era digital.

Inversiones y perspectivas

Aunque Herrera no precisó cifras de inversión en Colombia o Medellín, enfatizó el compromiso de Huawei con el crecimiento regional. “Queremos que la tecnología sea accesible, desde pequeños cafés que automatizan ventas de tortas de zanahoria hasta grandes industrias. La nube y la IA están transformando procesos y protegiendo datos”, concluyó. Este evento no solo posiciona a Medellín como un polo tecnológico, sino que reafirma la apuesta de Huawei por un futuro digital inclusivo en América Latina.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *