Connect with us

Economia

Los 10 productos más robados en los supermercados de Colombia en 2024

Published

on


Robos en supermercados costaron más de $160 mil millones en 2024.

Los supermercados en Colombia enfrentan una pérdida alarmante que supera los 160 mil millones de pesos, producto directo de robos internos y externos. Esta cifra fue revelada por la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) durante la presentación del Censo Nacional de Mermas 2024.

El estudio, que analiza las pérdidas operativas del sector durante todo el año 2024, identifica un preocupante crecimiento del robo interno, señalando un deterioro en la confianza laboral y una sofisticación creciente en las modalidades delictivas.

Robos en supermercados costaron más de $160 mil millones en 2024
Robos en supermercados costaron más de $160 mil millones en 2024.

Lo que más roban los colombianos: Abarrotes y artículos de hogar lideran el ranking

El Censo Nacional de Mermas 2024, elaborado por la firma We Team con apoyo de Sensormatic, detalla el «top 10» de los artículos preferidos por los ladrones, enfocándose en productos de alto consumo y fácil reventa. Sorprendentemente, los productos de hogar, como cocina y lencería, ingresan por primera vez a este listado. El ranking completo de los productos más hurtados en 2024 es:

  1. Abarrotes (productos básicos de despensa).
  2. Productos de hogar (cocina y lencería)
  3. Carnes frías
  4. Licores
  5. Dulces y chocolates
  6. Artículos de aseo personal
  7. Atún y otros enlatados
  8. Dispositivos electrónicos
  9. Leche
  10. Gaseosas

Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, explicó que los delincuentes seleccionan artículos que representan «menor riesgo», aquellos con «esquemas de seguridad más débiles o de fácil manipulación».

El enemigo en casa: Crece el robo interno

El hallazgo más preocupante del informe es el cambio en la composición del robo. Mientras las medidas de seguridad hacia los clientes parecen haber mejorado, el entorno laboral muestra fisuras. Según los resultados, la participación de casos de robo interno creció un 2% con respecto a 2023. En contraste, la participación del robo externo se redujo en un 2%.

«El mayor crecimiento proporcional lo estamos viendo en el robo interno, un fenómeno que preocupa no solo por su impacto económico, sino porque revela un deterioro en los valores y en la confianza dentro de las empresas», afirmó Cabal.

Numéricamente, el robo externo sigue siendo el de mayor volumen, costando al sector $92.136 millones en 2024. Sin embargo, el robo interno representó una pérdida de $67.948 millones, mostrando un alarmante incremento proporcional respecto a los $41.278 millones registrados en 2023. El costo total sumado de ambos tipos de robo asciende a $160.084 millones.

Barrigas falsas y tiquetes falsos: La sofisticación del hurto

Las modalidades delictivas son cada vez más organizadas y sofisticadas. En el robo externo, las prácticas más comunes incluyen el uso de bolsas de aluminio para evadir sistemas de alarma (15% de los casos), el consumo de productos dentro de la tienda (10%) y el uso de bolsas del almacén con tiquetes falsos (10%).

El informe también destaca tácticas de distracción y ocultamiento, como el uso de menores de edad o personas mayores, la utilización de coches de bebé y la simulación de condiciones físicas, como «barrigas falsas o sillas de ruedas», para ocultar mercancía.

En cuanto al robo interno, la modalidad principal es la complicidad externa (15% de los casos), seguida por cajeros que facturan menos mercancía de la que entregan (14%) y mercancía camuflada en ropa o maletines (13%).

Fenalco y Amazon Web Services, lanzan fuerte alianza
Fenalco y Amazon Web Services, lanzan fuerte alianza. Foto: Fenalco.

Bandas organizadas vs. robo por necesidad

El estudio revela un dato sociológico interesante, el robo externo motivado por necesidad (autoconsumo) se desplomó, pasando de representar el 15% de los casos en 2023 a solo el 5% en 2024. No obstante, el robo interno motivado por necesidad escaló significativamente, pasando del 8% en 2023 al 19% en 2024.

A pesar de esto, el robo externo sigue siendo un dominio del crimen organizado, el 74% de estos hurtos son cometidos por bandas estructuradas. En cambio, el robo interno es un fenómeno mayoritariamente individual; el 67% de los casos son perpetrados por una sola persona, siendo el personal de outsourcing (59%) más propenso que el de nómina propia (41%).

Te interesa: Supermercados Oxxo se metieron en Colombia con millonaria inversión.

Ante este panorama, FENALCO hizo un enérgico llamado a las autoridades nacionales y locales para fortalecer la investigación y judicialización de estas redes delictivas. La preocupación se fundamenta en una «disminución en la eficacia de las judicializaciones registrada durante el último año».

Las cifras son contundentes: mientras en 2023, en las ciudades principales, un 56% de los casos de robo capturados avanzaban judicialmente, en 2024 ese porcentaje cayó al 36%. En ciudades secundarias, la situación es similar: la eficacia pasó del 28% al 19% en el mismo período. Esta reducción en la respuesta institucional alimenta la reincidencia y el crecimiento del fenómeno.

Redacción Economía Pluralidad Z.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *