Tecnologia
Desafíos de las Mujeres Colombianas en el Mundo Tech: Un Análisis Revelador

Un Informe de la Academia de Tecnología Henry, Publicado en el contexto del Día Internacional de la Mujer, Revela la Situación Verdadera de las Mujeres en el Sector Tecnológico en Colombia.
ESTE ÁMBITO, SEGÚN EL MINISTERIO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (MINTIC), APORTA EL 5,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del País y Genera Más de 500.000 Puestos de Trabajo Directos.
La Investigación, Basada en una Muestra de 1.000 Mujeres de entre 18 y 45 Años, Ofrece un panorama detallado Sobre su interés por incursionar en el ámbito tecnológico y las dificultades que enfrentan para acceder a una forma de educación en la materia.
EL 45 % Considera Fundamental Mejorar la Educación para disminuir la Brecha de Género en Tecnología. Foto:istock
Interés en la Tecnología: Motivos detrás de su motivación
Los Hallazgos sugieren que el 35 por ciento de las Mujeres encuestadas piensa que La Tecnología es una Oportunidad para mejorar su desarrollo Profesional y Acceder a Nuevas Oportunidades de Empleo. Entre otros Aspectos Claves, la expectativa de mejores remuneraciones y la actualización de habilidades juegan un papel fundamental en su decisión de capacitarse en este campo.
Por otro lado, Luz Borchardt, cofundadora de Henry y responsable de la investigación, enfatiza que “el interés y la pasión por la tecnología (30 %) igualmente desempeñan un rol Crucial, evidenciando su deseo genuino de explorar este entorno en constante evolución”.
La Flexibilidad en las Condiciones Laborales y una Mejor Calidad de Vida Fueron Elementos Destacados por el 20 Por Ciento de las Participantes especialmente para aquellas que buscan un balance en su vida personal y profesional. “En un mundo cada vez más consciente de la importancia del bienestar, este ámbito se percibe como un camino para lograrlo”, añade Borchardt.
Un 15 por ciento de las encuestadas manifestó que Una de sus motivaciones es desarrollar soluciones tecnológicas que impacten positivamente a la sociedad. En este sentido, algunas ven en este sector una Oportunidad para generar Emprendimientos o llevar a cabo Proyectos innovadores.
EL 35 % de las Mujeres Estudia Tecnología PARA CRECER PROFESIONALMENTE. Foto:istock
Obstáculos Estructurales: Persisten las Desigualdades de Género
A pesar del Interés Creciente por la Tecnología, la Investigación también revela los retos que complican la Formación y Participación de las Mujeres en el sector.
Las Limitaciones Financieras y de Tiempo representan un obstáculo considerable para el 26 por ciento de las encuestadas, lo que restringe su acceso a Programas Educativos en esta área. Asimismo, el 24 por ciento indicó que no se siente lo suficientemente capacitada para trabajar en el sector, mientras que el 16 por ciento mencionó la falta de confianza en sus habilidades como un impedimento para avanzar.
El Miedo a la Discriminación también Surge entre las Preocupaciones, con un 13 por ciento de las participantes señalando que esta es una Barrera para incursionar en la industria tecnológica. Otros Factores
Los aspectos señalados incluyen el temor a no conseguir empleo de manera rápida (15 por ciento), la creencia de que la edad puede ser un obstáculo (6 por ciento) y el riesgo de experimentar acoso (10 por ciento).
El sector tecnológico representa el 5,8 % del PIB y genera más de 500,000 puestos de trabajo en Colombia. Foto:istock
DOMINIOS TECNOLÓGICOS DE MAYOR INTERÉS ENTRE LAS MUJERES
La investigación identificó las áreas tecnológicas que más seducen a las mujeres en Colombia. La Ciencia de Datos encabeza la lista con un 40 por ciento de interés, seguida por el Desarrollo Web con un 28 por ciento y la Inteligencia Artificial con un 12 por ciento.
En relación con las ventajas que esperan obtener al formarse en el área tecnológica, EL 42 por ciento subrayó la posibilidad de trabajar de forma remota, mientras que el 21 por ciento mencionó la expectativa de acceder a mejores remuneraciones. OTRAS VENTAJAS MENCIONADAS FUERON LA OPORTUNIDAD DE ALCAZNAR UN EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL (15 por ciento), El Desarrollo Profesional (11 por ciento) y la Posibilidad de Actuar en Ambientes Laborales Más Favorables (7 por ciento).
“Estos resultados reflejan la percepción de la tecnología como un camino hacia la realización y el desarrollo profesional, donde las mujeres pueden lograr sus objetivos y aspiraciones”, declara Borchardt.
El 13 % teme la discriminación al ingresar al sector tecnológico en Colombia. Foto:istock
Estrategias para reducir la desigualdad en tecnología
El informe también aborda las herramientas que podrían contribuir a disminuir la brecha de género en el sector. De acuerdo con las encuestas, el 45 por ciento considera que la clave está en mejorar el acceso a la educación y la formación en tecnología.
Asimismo, el 35 por ciento destacó la importancia de recibir mayor apoyo y oportunidades mientras que el 20 por ciento enfatizó la necesidad de contar con información y recursos más accesibles en este ámbito.
“La creación de cursos de tecnología diseñados para incorporar a las mujeres, la ampliación del acceso a programas básicos de mentoría y la promoción de modelos a seguir femeninos, son algunas de las claves para empoderarles. Al mismo tiempo, es fundamental fomentar la autoconfianza y empoderamiento desde edades tempranas, derribando estereotipos y prejuicios que limitan el potencial de las niñas y jóvenes en la ciencia y la tecnología”, concluye Borchardt.
El estudio refleja un elevado interés de las mujeres colombianas por la tecnología y el impacto positivo que podría generar en su vida laboral. Sin embargo, también resalta la necesidad de superar barreras económicas, sociales y culturales para alcanzar una equidad adecuada en el sector.
Tenga en cuenta estos 4 cursos virtuales y gratuitos en tecnología para mujeres
- EN PROGRAMACIÓN WEB: https://www.soyhenry.com/curso-javascript.
- EN ANÁLISIS DE DATOS: https://www.soyhenry.com/curso-data-analytics.
- EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PRINCIPIANTES: https://www.soyhenry.com/curso-ai-essentials.
- EN PYTHON Y CIENCIA DE DATOS: https://www.soyhenry.com/curso-python.
Alcalde Galán se compromete a mejorar la seguridad para las mujeres en Bogotá | El Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=f3v0jlcxxvw[/embed>
Más noticias en el tiempo
*ESTE CONTENIDO FUE REESCRITO CON LA ASISTENCIA DE UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BASADO EN INFORMACIÓN DE LA ACADEMIA DE TECNOLOGÍA HENRY, Y CONTÓ CON LA REVISIÓN DE UN PERIODISTA Y EDITOR.