Colombia
Sindicatos y organizaciones sociales se unen a la Marcha en contra Las Generadoras de Energía por Altos Precios

Barranquilla Será El Escenario Este Jueves 30 de Enero de una Movilización Contra Las Generadoras de Energía Eléctrica Por Los Altos Precios. Loss sindicatos Y organizaciones sociales ya confirmaron su asistencía a esta cita.
La Marcha, Convocada por el Presidente Gustavo petroLugar A Las 2:00 pm, Partido desde la Carrera 14 Con Calle Murillo. Entre los participantes se Encuentran la Unidad central de Trabajadores (Corte), Utral, Adea, Adeba, Pensionados y Otros Colectivos Sindicales.
Según Henry Gordon, Presidente de la Cut en el AtlánnicoESTA MOVILIZÓN CONTARÁ CON DELEGACIONES DE DIFERENTES Regions de la Costa Caribe. “El Gobierno Ha Enfentado Obstáculos para Bajar las Tarifas de Energía Debido a la Especulación Ya Las Dinámicas del Mercado de Las Generadoras”, Afirmó Gordon.
USUARIOS EXIGERON BAJAR LAS TARIFAS, EN LA PLAZA DE LA PAZ. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
José Ignacio Jiménez, Presidente de AdebaDestacó que la Marcha También Busca Rembzar la Violencia e inseguridad Que Afectan A Los Maestros en Barranquilla y El Atlánico. En tanto, Carlos Noriega, Líder de AdeaSeñaló que Educadores de diversos municipios se su sumarán a la manifestación para respaltar la lucha por los derechos del pueblo colombiano.
La Convocatoria, Además de Centrarse en los Abusos en Las Tarifas de Energía, Busca Abordar Problemática Locales como Violencia y la Extorsión. Organizaciones y Ciudadanos Esperan Que la Manifestación Genera Presión Suficiente para Impulsar Cambios Significaciones en el Sector Energético, Que Ha Sido Motivo de Constantes Quejas en La Región.
Henry Gordon Subrayó que Las Tarifas de Energía Han Sido una “Piedra en El Zapato” para la Costa Caribe. “Es Hora de Exigir que Las Generadoras Sean Reguladas para Garantizar Justicia Tarifaria y un trato digno para los consumidos”, expresó.
Contexto de la movimiento
La protesta se enmarca en la Campaña Nacional Promovida por El Movimiente Nacional por la Democracia Energética (Moden)Que Busca Reducir los Costos de la Energía y Cuestionar las prácticas Especulatis de las generadoras. Este Movimiento Surgió un Mediados de Enero y ha sido impulsivo por el propio presidenta Gustavo petro a Través de sus Redes Sociales.
“NOS EntreMos en Las Calles de Barriga este 30 de enero para exigir una Tarifa de Energía Justa y Democracia Energética ”, expresó moden en un comunicado oficial. El Llamado incluye un Ciudadanos de la Región Caribe, Quienes Han Padecido Durante Años las Tarifas Más Altas del País, Generando Un ImpactO Económico significativo en Los Hogares.
La Organización Destacó Los Esfuerzos Realizados por El Ministro de Minas y Energía, Andrés Camachoy el Presidente Petro para Reducir Las Tarifas, Pero Señaló que Las Generadoras Continúan Sido un Obstáculo. “ES Momento de Unirnos para defensor nuestros derechos y exigir justicia tarifaria. ¡Las Calles Son del Pueblo! ”, Enfatizó el Colectivo.
Facturas de Energía. Foto:Air-E
Un Llamado al Cambio
El Caribe Colombiano, Donde los Ciudadanos Han Enfentado las consecias más Graves de los Altos Costos de la Energía, SE Convierte en El Epicentro de Estuna Lucha por la Justicia Tarifaria. Moden y las organizaciones Convocantes Buscan que está MOVILIZACIÓN NO SOLO SOLO UNA Protesta, Sino También un Punto de Inflexión para Transformar El Sistema Energético E Benefio de los consumores.
Con la movilización De Este Jueves, Las Clases de Barranquilla Esperan Convertirse en un Escenario de Reivindicación CiADadana, Donde Las Demandas por Tarifas Justas y Mayor Regulacia Energética Cobren Fuerza.
Nuevo Local de ‘EPA Colombia’ Sufrió Graves Daños Tras Su Capto por el Cti | El TIempo Foto: