Colombia
Tienen Tres años para replantear Modelo

La Prohibiciónica de Las Corralegas, Tras Fallo de la Corte Constitución, Generación un Profundo ImpactO Económico y Cultural En Varios Pueblos del Caribe, Sobre. En Ganaderos y Empresarios Taurinos.
Las Celebraciones Taurinas, que Crecieron Durante Décadas en Pueblos de la Costa y en otras Zonas del País, Enfentan Ahora una Encrucijada Legal y Social.
Para Muchyos Aficionados esta Medida Representa El Fin de Una Tradición de Más de Cien Años.
La Corte dejó enjó en firma la ley que prohíbebe esta práctica y tumbó la exclusión de otras expresiones ‘culturales’ como las Corraljas, Peleas de Gallos y El Coleo, Actividades que También tenderrán un lapso de Tres Años para Extinguirse.
Así, Las Corridas de Toros en Colombia, y Con Ellas el Maltrato y Violencia contra Toros y Caballos, Desaparecerán Definicio en el 2027.
En Lugar de Eliminarla, Algunos Sectorados del Caribe Señalan que Debería Reglamentario para que Pueda Continuar de Manera Segura y Respetuosa Con la Vida de los Animales.
Lea También
APORTA UNA MEDITE CULTURAL CULTURAL UNA UNA La Prohibiciónica de Toros, Rejoneo, Novilladas, Becerradas y Tientas, Así como de los procedimientos utilizados en estaSpectáculos Que Socavan la IntegriDad de Formas de Vida no Humana
Fallo de la Corte constitucional
Las Corajelas Ya Están Prohibidas en El País. Foto:Archivo particular
Las personsas que dependía de las temporadas de fiestas en corraljas quedaría sin sostén. Un este se suman quienes viven del coleo y del cuidado del gallo fino, actividadas que también fuelon incluidas en la Prohibición.
Ya anterior, Otras Familias que dependía de las corridas de Toros Con “Trajes de Luces” Venía Padeciendo las consecias de la decisión Tomada por la Corte Constitucional.
Fue la Ponencia del Magistrado Miguel Polo Rosero, y por unanimidad, Que la Sala Plena Declaró la Constitucional la Ley 2385 de 2024, Conocida como ‘no más olé’, que “aporta a una transformación cultural cultural la prohibición de toros, rejono, novescillas, cuestionas, medianas, medianas, mediadas, mediadas, la mediatura de los toros, al algodas, a la que, la aporta, la mediatura de los cultivos. Como de los procedimientos utilizados en estaSpectáculos que Socavan la Integridad de Formas de Vida no Humana ”.
Precisamente de FUE ESTA ALTA CORTE LA QUE AMPLIÓ LA MEDIDA, Incluyendo las Corralegas, El Coleo y lasas de Gallosque inicio no estaban contempladas.
Por ootro lado, Las cabalgatas —Eventos tradicionales en Todo el País— Quedaron Excuidas de la Prohibición.
Lea También

Prima el Respeto A Los Sieres Sintientes y la proscripción del sufrimiento innecesario y arbitrario a los animales
Rendimiento en la plaza de bolívar en contra de las corridas de toros en colombia. Foto:Milton Díaz / El TIempo
El Objetivo Director de la Medida es Evitar El Maltrato Animal y Reducir El Número de Heridos y Fallecidos por Cornadas Durante Estos Festhejos. Sin embargo, un Diferencia de Otras celebraciones con Arraigo Cultural, El Anuncio de la Prohibiciónica ha generado un efecto contrario en la costa caribe: las corralejas haonumado en núsero, incluso en las poblacionas donde nunca anties se haabía -realizado.
Un Ejemplo de Ello hijo Los Corregimientos de la Región de la Mojana, Zonas que Han Permanecido inundadas Durante Cuatro Años.
A Pesar de Esta Tragedia, Los habitantes Han priorizado Los Festejos Alrededor del Toro Bravo Criollo.
En pueblos rurales como majagual y sucre (sucre), las corralejas se celebran en medio de las inundaciones. Lo Mismo ocurre en municipios como Caimito, La Unión y San Marcos, en la Región del San Jorge, Donde las Festididados Taurinas no Han Cesado.
La Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Bogotá También Resptardaron La Constitutionalidad del Veto a la Tauromaquia.
“El respeto a los seres sintientes y la proscripción del sufrimiento innecesario y arbitrario a los animales se revela como fin de la fin de imperioso constitucional, que es legítimo promover y ampliar. El respeto a la culto taurina resultingido y círculo círculo círculo a un donde ya se encontraba presente. ConceptO Firmado Por El Defensor Delegado para Los Asuntos Constitucionales y Legalas, Aquiles Arrieta.
Lea También

El respeto a Los seres sintientes y la proscripción del sufrimiento innecesario y arbitrario a los animales se revela como un fin constitucional imperioso, que es legítimo promover y ampliar. El Respeto a la cultura taurina resultante restringido y circunscrito a donde ya se Encontraba presente
Aquiles Arrieta, defensor delegado para los asuntos constitucionales y legalles.
Corte Quitó El Velo de ‘Culturalidad’ A Estas Fiestas y Priorizó El Amparo de Los Derechos de Los Animales
Las Fiesta de Corralegas Están Prohibidas en El País. Foto:Mauricio Moreno
Para Alcibiades Monterroza, Criador de Toros Bravos de la Ganadería ‘el helicópero’ en sucre, las amenazas y el temor inicio que generó el presidente gustavo petro con el anuncio de acabar con las correjas solo sirvieron paraaumar la afión en todos -dos -lass de las corralejas solo Sirvieron paraaumlar la afión en toDos -dos lass de las de acabar de las corraljas solo Sirvieron paraagara la afión en toDos -dos lass de las de acabar de las corraljas solo Sirvieron paraagara la afión en toDos -dos lae de lass de las correjas.
“En Cualquier Villorrio Ahora SE Celeban Corralejas. Hay Más de Mil Pelaos Con Celulares Transmitiendo Las Corridas por Facebook. Las Boletas que Costaban 20 mil pesos Ahora Valen Entre 50 y 60 mil, Y Hay Cerrar Los Palcos porque No Cabe la Gente”, afirmó.
No Obstante, La Corte Les Quitó El Velo de ‘Culturalidad’ y Priorizó El Amparo de Los Derechos de los Animales. También desvirtuó otoño de los argumentos de los taurinos demandantes, quienes alegaban la ausencia de un examen del impacto fiscal que la norma tenderría en las economías populares que giran en torno a la tauromaquia.
La Mayoría de Quienes Viven Alrededor de Las Corralegas consideró que se está Acabando Con una tradicional Centenaria. Así lo expreso Humberto Lora, Presidente de la Federación de Ganaderos de Córdoba, Quien Además Señaló Que la Medida de la Corte Afecta Afecta No solo los Festeles Taurinos Criollos, Sino También Miles de Empleos, Fechas Tradicionales, Festhejos Yemronales Yemronales Yemronales Ganaderas que Podría Quebrar.
Lea También

Los Pueblos que se quedan sin corraljas
EN Pueblo de Córdoba Piden Corraljas. Foto:Archivo particular
Alrededor de Las Corralegas se Moviliza una Gran Cantidad de Personas que Recorren Pueblo Tras Pueblo, Como Hacen los Circos. Desde Los Criadores de Toros Bravos – Principales Provedores de animales para Los Ganaderos – Hasta Los Vendedores Ambulantes, Todos se Ven Afectados.
“PARA LEVANTAR UN TORO BRAVO SE NECESITA MOYA INVERSIÓN Y CUIDADO. SE REQUIERE UN BUEN SEMENTAL, UNA VACA BAVA Extraordinaria, Buen Pasto, Vitaminas, Un potro Con Abundante Agua y Todas Las Condaciones para su desarroño. cría ”, Explica Carlos Carmelo Cogollo, Criador de la Finca ‘la Sonrisa’, Ubicada en la Zona del ‘Caramelo’, Área rural de Tierralta, en el Alto Sinú Cordobés.
A esta cadena se suman los ganaderos con sus hatos de toros bravos, los empresarios, constructores de palcos y cerramientos, proveedores de madera, transporte, clavos, alambre, zinc, toreros, banderilleros, capoteros, caballistas, bandas musicales, vendedores de sombreros, ponchos, alimentos, cuidadores, Taxistas, Motociclistas y Encargados de Parqueo. La ListaS Extensa, Pero Todos Ellos Deberán Buscar Nueva Formas de Sustento.
Realmente, en sucre se celebran corraljas en municipios como sincé y San Pedro. RECENTENTE FINALIZARON FESTEJOS EN COROZAL Y SUS CORREGIMIENTOS, La Unión, San Onofre, San Juan de Betulia, Galeras, Coveñas, Tolú y Los Pueblos de la Mojana. SE Preparan Nuevas Celebraciones en Sampués, San Marcos y Sinceljo, Donde Las Corralegas Rehremaron Tras Varios Años de Suspensión.
LOS Ganaderos Han Manifestado Que Tienen Tres Años Para Encontrario una fórmula que les Permita Continuar con los Festejos Taurinos Bajo una reglamentación especial. Mientras Tanto, El debate entre la tradicional, el cultivo de la vida animal de la bienestar abierto en el Corazón de la Costa Caribe Colombiana.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘explotación sexual en cartagena: voces silencias’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial para el tiempo
Sincelajo