Economia
¿estrategia para competir con Mercado Libre?

Amazon, el gigante estadounidense del comercio electrónico minorista, incursionó en el negocio del reparto en Colombia con la adquisición de una parte de la empresa de entrega a domicilio Rappi.
LEA TAMBIÉN
Según Bloomberg, que citó fuentes anónimas cercanas a la operación, Amazon adquirió el 12 por ciento de Rappi. Sin embargo, estas cifras podrían cambiar, advirtieron las fuentes.
Jeff Bezos es el dueño de Amazon. Foto:EFE
La inversión inicial se habría realizado a través de un pagaré convertible de 25 millones de dólares.
El acuerdo permitiría a Rappi obtener el respaldo del minorista en línea más grande de Norteamérica y contar con oportunidades para aprovechar sus redes logísticas y de computación en la nube, y a Amazon le podría solidificar su posición en Latinoamérica para competir con Mercado Libre.
LEA TAMBIÉN

Bloomberg destacó que la inversión de Amazon en Rappi fortalece los vínculos comerciales existentes. Rappi es cliente de Amazon Web Services, el proveedor de servicios en la nube. En México, Amazon ofrece a los miembros de su programa Prime un año de envíos gratis a través de Rappi.
Amazon busca consolidar su presencia en América Latina. Foto:Friedemann Vogel / EFE
Según Bloomberg, en los últimos años, Amazon ha adquirido el hábito de utilizar garantías para realizar inversiones directas en socios, incluidas aerolíneas, un distribuidor de comestibles y fabricantes de productos electrónicos, en un intento por obtener más ganancias si el negocio de Amazon aumenta la fortuna de su socio.
Rappi cuenta con el respaldo de inversionistas como SoftBank Group Corp., Sequoia Capital y T. Rowe Price.
Rappi se convirtió en una plataforma de servicios multiusos
Rappi nació en 2015 en Colombia como una ‘startup’ de entregas a domicilio, pero actualmente es una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.
LEA TAMBIÉN

Rappi nació como una ‘startup’ de entregas a domicilio hace 10 años. Foto:Abel Cárdenas / EL TIEMPO
Rappi consiguió en agosto pasado un préstamo de 100 millones de dólares con el banco Santander y Kirkoswald Capital Partners para expandirse en América Latina, principalmente en México, y refinanciar deuda.
Además, sus directivos le apuestan a salir a bolsa este mismo año. Simón Borrero, cofundador y director ejecutivo de Rappi, anunció que la empresa podría salir a bolsa en 2025, posiblemente en Nueva York.
Adicional a esto, Rappi se ha vuelto, según Bloomberg, omnipresente desde México hasta Chile con su oferta “Turbo”, una promesa de entregar todo, desde vino blanco hasta pasta de dientes, en menos de 10 minutos. “La compañía también realiza entregas desde restaurantes y se ha expandido al sector financiero, creando una billetera digital y obteniendo la aprobación regulatoria en países como Colombia para ofrecer tarjetas de crédito y cuentas de ahorro”, resaltó Bloomberg.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS*
*Con información de EFE