Economia
Programa piloto de trabajadores de plataformas evita caída del empleo en agosto

El programa piloto obligatorio de plataformas digitales, que corre de julio a diciembre de 2025, benefició a casi un millón de personas afiliadas al IMSS, de las cuales 133,178 superaron el umbral de ingreso neto mensual y se convirtieron en puestos de trabajo formales con acceso a todas las prestaciones.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco BASE, destacó en su cuenta de X que, de no considerarse esas plazas de plataformas, el balance laboral del mes habría mostrado una destrucción neta de empleos.
“Sin el programa piloto, se dio una destrucción de empleo en agosto de 57,960 puestos de trabajo registrados ante el IMSS”, señaló la especialista en otro tuit.
Sin el programa piloto, se dio una destrucción de empleo en agosto de 57,960 puestos de trabajo registrados ante el IMSS.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP)
September 8, 2025
En lo que va de 2025, la creación de empleo formal asciende a 216,538 plazas, lo que representa un crecimiento de solo 1%. En comparación con agosto de 2024, el saldo es de 65,082 empleos más, equivalente a un incremento anual de apenas 0.3%, lo cual refleja un mercado laboral prácticamente estancado.
Los sectores con mayor dinamismo fueron transportes y comunicaciones (8.8%), seguidos de comercio y electricidad (2.3% cada uno). A nivel estatal, destacaron los avances en Estado de México, Colima, Michoacán y Aguascalientes, con alzas superiores a 1.5%.
El Banco de México estima que este año se crearán entre 40,000 y 200,000 puestos de trabajo formales sin tomar en cuenta a los repartidores de plataformas. Sumando a esos trabajadores, la expectativa es de entre 1.3 y 1.5 millones de puestos de trabajo.